PereCervantes contesta a las preguntas
DespedidaHa sido un placer poder aportar ese granito de arena en la playa que es Internet
¿Dónde están los riesgos de seguridad de internet? ¿Cómo las podemos controlar los padres?Es una que merece una charla de dos horas y media:)) son muchos, pero perfectamente identificados, te invito a que consultes nuestro manual "Tranki Pap@s" en lo que hablamos de manera específica del Grooming (uno de los mayores peligros), el Cyberbulling, Hacking, Sexting...
Hola, tengo un hijo de 12 años y estoy preocupado. Yo estoy en Facebook y Twitter y los utilizo bastante. Mi hijo aún no está en redes aunque si utiliza internet, como ayudarle a dar el paso sin correr riesgos?Como he dicho con anterioridad, la edad legal que toda red social exige para configurarse un perfil es 14 años, ya que la ley otorga a mayores de 14 años la posibilidad de que si pongan de su propia imagen. Sé a ciencia cierta que la realidad es otra, que la mayoría de menores mientes a Facebook, Tuenti y Twiter afirmando tener 14 años, y allí es donde entran los padres con su supervisión valorando si su hijo tiene la madurez suficiente para adentrase en ello.
Tengo un hijo de 12 y otro de 10 años, todavía usan Internet para bajarse juegos, pero el mayor ya nos habla de que muchos amigos suyos están en WhatsApp, a mi me da miedo que el no estar él pueda sentirse marginado en su grupo, ¿ es posible que le pueda llegar a pasar?Diálogo y diálogo, e información e información... Si tu hijo ha acreditado tener madurez suficiente para hacer un buen uso del whatsapp ( con supervisión paterna) y ello ayuda a que su sentimiento de pertenecer al grupo no se vea afectada, no veo nada malo pero me temo que el uso de whatsapp no se restringe a una sola temática y es cuando insisto en la pregunta ¿de veras crees que niños de 10 años tienen que tener todos un smartphone con apps como el whatsapp?
¿Cómo compaginar la inseguridad de los teléfonos móviles en manos de nuestros hijos, con la tranquilidad que le puede aportar a un padre tener a su hijo localizado permanentemente?Depende de la edad te preguntaría si es necesario que tu hijo tenga un teléfono con conexión 3G,4G, wi.fi... Si ya tiene más de 14 años, recordemos que es la mínima edad para poder tener un perfil en una red social, entonces entiendo que previamente ha habido una educación digital por vuestra parte, tal y como os explicamos en el manual "Tranki Pap@s". Otro apunte a tener en cuenta es que a nuestros hij@s no les damos un billete de cincuenta euros para que no se lo roben pero les compramos teléfonos de 500 euros. Últimamente se ha incrementado los robos con violencia a menores ya que los mismos tienen smartphones de alta gama que atraen al delincuente. Os dejo ahí estas reflexiones que espero os ayuden.
¿Cómo promover la libertad de los hijos sin prohibir el uso de la tecnología? ¿Como encontrar equilibrio?Prohibirles el uso de la tecnología es , a mi parecer, prohibirles su crecimiento en los tiempos que les ha tocado vivir. Somos una sociedad tecnológica, nos guste más , menos o nada. La libretad en la red ellos se la tienen que ganar, así que aconsejo supervisión previa, información a los peques de los peligros y construir puentes fluidos de diálogo para que así la familia se haga fuerte ante cualquier problema que acontezca.
¿Qué sistemas de protección (vigilancia) parental recomienda usar cuando nuestros hijos navegan? (Panda, etc...)Cada control parental tiene sus propias características , a unos usuarios les gusta más unos que otros, es cuestión de ir probándolos y ver si se ajustan a lo que necesitamos. Sería injusto citarte alguno de ellos ya que yo no los he probado todos.
Instalar control parental en el ordenador, si o si?Sí, claro, es una herramienta más y no solo al ordenador, también en smartphones, pero insisto, es solo una herramienta más, no pensemos que con ello ya estamos supervisando de manera completa a nuestros hijos.
Hola Pere, como policía que eres ¿crees que las redes sociales son peligrosas?El peligro no es la red social, ni la App, ni otras plataformas de la red, el peligro es el mal uso, entendiendo el facilitar demasiada información, el que insulten a compañeros o los acosen, el que publiquen fotografías impropias para su edad,... Piensa que los nativos digitales sin supervisión paterna están condenados a ser huérfanos digitales. ¿A qué suena muy fea esa palabra?
Hola, tengo una hija de 13 años la que desde hace unos meses tiene móvil. Ha cambiado la lectura por escribir a sus amigos y ya le hemos tenido que retirar el tf a la hora del estudio ¿qué deberíamos hacer? Mi mujer dice que dentro de un par de años todo volverá a ser normal ¿qué opinas tu?Os recomiendo que leáis en nuestro Blog de Tranki Pap@s el contrato que hizo una madre americana con su hijo respecto al uso de un Iphone que le había comprado. En sus claúsulas puedes hallar el espíritu de nuestro manual "Tranki Pap@s" y estoy seguro que te servirá de mucho.
Hola, pareces un tipo inquieto, he visto que también eres escritor de novelas y que acabas de presentar "No nos dejan ser niños" ¿cómo se compagina la vida policial y la de escritor?Permíteme que sonría, es como bien dices complicado. Duermo poco, supongo que es la clave :)) Y ya ni te cuento que soy padre de un niño intenso de cinco años de edad. Gracias por seguir esa faceta literaria que me apasiona.
¿Debemos espiar a nuestros hijos cuando se conectan a internet?No me gusta el término espiar cuando hablamos de educación :), y a ellos mucho menos. Se trata de supervisar a una edad temprana de manera que a partir de 13-14 años ya tengamos a nuestros hijos preparados para enfrentarse a los peligros de la red y a que sepan acudir a nosotros cuando sospechen que algo no es como debería ser. Solemos decir en nuestras charlas que la familia ha de estar unida frente a la cara oculta de la Red, y no ser miembros independientes en los que uno no sabe nada del otro.
Tú como responsable policial de delitos tecnológicos de la policía, ¿dónde encuentras los principales riesgos? ¿A qué edad están preparados para navegar sin problemas?El principal riesgo es la desinformación de los padres, no saber que es el Grooming, el Sexting, síntomas del Cyberbulling,... Peligros vitales que exponemos y desarrollamos en nuestro manual "Tranki Pap@s", también estamos en Twiter @trankipapas o en Facebook.
¿Cómo enseñarles qué puertas deben abrir y cuales dejar cerradas? GraciasSi te refieres a qué personas aceptar o no en redes sociales, o a que webs acceder o no, simplemente te respondería que antes de aceptar a un extraño lo comenten con padres, madres, hermanos mayores, que no acepten amistades nuevas por el mero hecho de ser un contacto de otra amiga sin previamente preguntarle a esa amiga. Si te refieres a acceso a webs, Apps,... Es primordial informarle de aquellos contenidos que le pueden perjudicar, hay controles parentales que no pueden percibir si el menor ha accedido a webs de pornografía o de extrema violencia al usar un nombre de dominio impropio de esos ámbitos, por lo que solo la educación digital que tú le hayas dado a tu hi@ servirá como principal escudo.
Tengo una hija de 10 años que cada vez que me despisto coge la tablet y navega por Google, de momento solo busca canciones y cosas por el estilo pero no tengo instalado ningún control parental y es un tema en el que estoy muy despistada, ¿me puedes ayudar?, ¿qué debo hacer? GraciasUn control parental instalado es una buena herramienta pero no es la única herramienta, no podemos dejar en manos de un control parental la educación digital y por tanto supervisión de nuestros hijos. En nuestro manual "TrankiPap@s" incidimos en que el menor sea informado (previamente los padres se pongan al día) de los peligros inminentes y actuales que les pueden acechar. Piensa que en Youtube por ejemplo, un menor en tres "clicks" puede acceder a contenido inapropiado para su edad. Si no supervisamos , el peligro está ahí.
¿Cómo puedo hacer para que mi hijo me acepte como "amigo" en sus redes sociales?La confianza con nuestros hij@s se gana con el diálogo desde muy pequeños, y la educación digital no es una excepción. Hay que explicarles los peligros que acechan en la red, que los padres no pretenden acceder a su intimidad ( me refiero a menores de 14 años, más allá de esa edad la intimidad ya es un valor primordial)y que estamos ahí para ayudarle a evitar esos peligros. Si iniciamos esa confianza a edades de 5-6 años, a los doce nuestro hijo ya estará educado digitalmente, ya se habrá ganado nuestra confianza.
Las contraseñas, las preguntas secretas, ¿son tan importantes?Tal y como decimos en el manual "Tranki Pap@s" las contraseñas son como nuestra ropa interior: jamás se comparten y se cambian sino a diario, a menudo. Es vital la configuración de las mismas, evitando nombres de mascotas, fechas de cumpleaños,...
Cuando el daño ya está hecho, y nuestro hijo nos lo confiesa, ¿cómo deberíamos actuar?Siempre depende del daño y de la edad del menor, pero ante todo eliminar toda acusación de culpabilidad, fomentar diálogo captando el máximo de información ( si ha ocurrido en una red social, a través de una App como Whatsapp,..), sabiendo qué ha ocurrido exactamente antes de acudir a una comisaría
SaludoHola a tod@s, ya estoy preparado para facilitar esas herramientas que pongan a salvo a nuestros locos bajitos
Jueves 04 | horas
Pere Cervantes, autor del libro «Tr@anki papas (Planeta): un manual para aprender a proteger a los niños y jóvenes de los peligros de Internet» y responsable policial de delitos tecnológicos, visita ABC.es para resolver todas las dudas de los lectores
Próximos
El director de gestión de la Agencia Tributaria, Rufino de la Rosa, visita este...
Rosa López ha hablado con los lectores sobre su nuevo disco, Kairós, que supone un...
El autor hablará con los lectores sobre su libro acerca del estudio forense que...
La cantante presenta el single «Un poco de mí»,una canción con un sonido tropical...
Coti llega a España esta primavera para celebrar una nueva edición de su gira...