comisioneuropea contesta a las preguntas
DespedidaMuchas gracias por ponerme en dificultades con sus preguntas. Espero que podamos continuar con este diálogo en un futuro próximo. Más información sobre la Representación de la Comisión Europea en España en www.ec.europa.eu/spain
¿Es cierto que se ha degradado la calidad intelectual y política de los líderes europeos?Líderes europeos han existido siempre desde la creación de la Unión Europea. Nuestros líderes actuales están mucho más bajo la presión de la opinión pública que hace 50 años, pero no creo que esto sirva para descalificarlos intelectual o políticamente. En el último año, los líderes de la UE han sido capaces de adoptar tres planes de rescate para tres estados de la Unión; hemos establecido reglas de gobernanza económica incluída en materia de supervisión financiera que antes no existían y, a pesar de la crisis, seguimos manteniendo el euro como la segunda moneda de reserva mundial con una gran estabilidad frente al dolar. Esta es la realidad.
El cortoplacismo de la política, las necesidades electorales, le han quitado a los políticios el plus de europeísmo con el que solían presentarse y defender Europa?La Europa del siglo XXI es mucho más abierta, grande y compleja que la Europa de la posguerra en la segunda mitad del siglo XX. Europa ha triunfado en lo que se refiere a garantizar la paz y la prosperidad así como en introducir un nuevo ámbito de poder ejercido en común por encima del nacional. Toda construcción política y social tiene tensiones permanentemente, pero no creo que sea útil entrar en discusiones que no se corresponden con la dura realidad de la negociación permanente en Bruselas en la que están implicadas todas las administraciones nacionales.
Este mismo periódico cuenta que un museo dedicado a las "Caras de Bélmez" va a ser financiado en un alto porcentaje por fondos europeos. ¿No existe ningún control por parte de la UE para evitar este tipo de despilfarros bochornosos?Los proyectos concretos en los que una Administración pública utiliza los fondos comunitarios están sujetos a estrictas condiciones. No conozco más que por la prensa los detalles sobre el caso que usted evoca y no puedo pronunciarme en estos momentos. Ha habido casos en los que la Comisión ha considerado no elegibles gastos en los que una Administración nacional ha incurrido. Pero, insisto, con los datos actuales en la mano, no puedo pronunciarme sobre este ejemplo concreto.
¿Qué parte de las críticas de los indignados cree que podría servir para revitalizar el proyecto europeo?Los movimientos de la sociedad civil exigiendo más representatividad a la clase política son un elemento fundamental para mantener la calidad de nuestra democracia representativa, especialmente en un mundo en el que el desarrollo de las altas tecnologías y la visibilidad de todos y cada uno de los ciudadanos ha aumentado exponencialmente. En este sentido creo que discusiones sobre cómo mejorar la representatividad de los elegidos del pueblo para representarnos y el mayor control social sobre cargos públicos son esenciales, incluyendo aspectos como el de las reformas de los procedimientos electorales.
¿Estamos condenados a la irrelevancia a causa del nacionalismo que parece ser el gen que predomina en la inmensa mayoría de los políticos?La mejor arma contra el nacionalismo excluyente en Europa es la integración en la Unión, que permite combinar la defensa del interés nacional con la protección que la defensa del bien general nos da a todos. La mejor demostración de ello es el proceso de ampliación hacia los Balcanes: ¿habríamos imaginado hace 10 años que los fantasmas de la guerra en la antigua Yugoslavia estarían cicatrizados tan pronto? ¿Pensamos realmente que sin las exigencias de incorporarse al proceso de integración europea ello habría sido posible?
Hay control verdadero sobre la utilización de los fondos en los países miembros?..Sí. El sistema de control del gasto presupuestario es muy estricto. En primer lugar la legislación en materia de mercados públicos europea se impone sobre las nacionales y es de obligado cumplimiento. En segundo lugar, tenemos unos sistemas de auditoría interna durante la fase de ejecución de las subvenciones comunitarias. En tercer lugar, tenemos un control externo exhaustivo de las cuentas de la Unión Europea vía la Comisión de control presupuestario del Parlamento Europeo y del Tribunal de Cuentas, una institucion independiente que audita, evalúa y juzga cómo la Comisión Europea ha ejecutado el presupuesto. Conviene recordar que sobre la base de los informes del Tribunal de Cuentas, el Parlamento Europeo tiene que dar su descargo de las mismas. En el supuesto de que este descargo no fuera posible, las consecuencias políticas serían muy claras puesto que el Parlamento Europeo puede votar una moción de censura contra la Comisión. Nunca se ha dado este caso pero en algún momento crítico la Comisión Europea ha tenido que aceptar mayores exigencias de control para conseguir el aval de sus cuentas por el Parlamento Europeo. Fue así como nació en 1999 la OLAF (Oficina de Lucha contra el Fraude) un organismo independiente con capacidad de persecución de todas las irregularidades y fraudes que puedan aparecer. Dicho todo esto, el grado de satisfación sobre cómo se ha gastado el dinero comunitario está en estos momentos por encima del 95% del total del gasto comunitario, lo cual demuestra que los controles funcionan.
¿Cómo es va a implantar el IVA europeo? ¿Subirá el IVA en toda Europa?No. el IVA no subirá en Europa. La Comisión propone un auténtico recurso propio basado en el IVA. Actualmente, el porcentaje del IVA destinado al presupuesto comunitario procede de un cálculo estadístico y no de la recaudación real. Sin aumentar el IVA en Europa me parece que para el ciudadano sería muy beneficioso el conocer exactamente el porcentaje de lo actualmente recaudado que se destina al presupuesto comunitario. Es una medida de transparencia política.
¿Para qué se necesita una delegación de la UE en un país miembro, qué competencias -reales- tiene, cuánto cuesta? Y, por cierto, pagan impuestos sus directivos y empleados, o están sometidos al absurdo de la exención de impuestos a los diplomáticos extranjeros?La Unión Europea tiene una representación en cada una de las 27 capitales que permite canalizar oficialmente todas las relaciones entre "Bruselas" y el estado en concreto y dar a la Comisión Europea una visión desde dentro de las principales tendencias, preocupaciones e intereses de la sociedad nacional. Con respecto a su coste, el despliegue de la representación de la UE es bastante modesto, con unos topes muy estrictos en todo lo que se refiere a gastos de representación o instalaciones físicas. Con respecto a la cuestión de si pagamos impuestos o no, la respuesta es: naturalmente. Todas las personas trabajando para la CE en la Representación en España contribuímos al presupuesto comunitario por nuestras rentas comunitarias y al español por nuestros ingresos de fuente nacional (propiedades, planes de pensiones, sucesiones u otros ingresos como los precedentes de responsabilidades académicos).
Qué cantidad del presupuesto se dedica a la investigación y la innovación, y de esa parte cuánto llega a España.La Comisión propone utilizar 80.000 millones de euros para la Investigación y la Innovación entre el año 2014 y el 2020. Esto supone aproximadamente el 8% del total del presupuesto de la Unión, sin tener en cuenta otras medidas profundamente vinculadas a la investigación e innovación como la apuesta por la educación y la formación o por la creación de un nuevo marco que mejore la competitividad de las PYMEs. Es muy dificil predecir la parte de financiación que vendrá a proyectos españoles, fundamentalmente porque el gasto en materia de I D debe ser un gasto que implique a grandes proyectos de naturaleza transfronteriza. Sin embargo, basta con ver la importancia que está teniendo el desarrollo del ITER en Barcelona para deducir que España tiene que aprovechar esta oportunidad en materia de investigación e innovación como un medio idoneo para mejorar la competitividad de nuestra economía.
Se preguntan los griegos que a dónde ha ido a parar el dinero que les ha dado la UE. QUé podemos decir de esto? va a seguir recibiendo Grecia grandes cantidades de la UE?Desde la adopción del plan de rescate aprobado por la UE y el FMI en mayo del 2009 en favor de Grecia, este país ha hecho un esfuerzo monumental para sanear sus finanzas públicas y llevar a cabo las medidas estructurales necesarias. En este sentido, para ayudar a Grecia en su esfuerzo de consolidación, se ha aprobado un segundo plan de rescate, lo cual, en sí mismo, demuestra que el dinero europeo se ha utilizado de manera adecuada y que todos los actores públicos internacionales tienen confianza en cómo se está empleando. Con la adopción del Parlamento Griego del último paquete de medidas y las negociaciones en marcha para ampliar los periodos de devolución de la deuda, pensamos que Grecia está en la buena vía para salir, tras esfuerzos muy dolorosos, del impasse en el que se encuentra.
Extremadura sigue siendo la españa profunda y no veo que presupuestos nuevos cmabien eso. No van a hacer nada?La política de cohesión europea ha sido enormemente beneficiosa para España. En los últimos 20 años, las transferencias netas hacia España han supuesto de media el 1% de nuestro PIB. De 1986 a 2010, España ha pasado de una renta per cápita de en torno al 80% con respecto a la media comunitaria a situarse en el 100% (el 99,2% exactamente). En este sentido, todas las regiones españolas salvo Extremadura han crecido lo suficiente para no ser consideradas elegibles automáticamente en tanto regiones de objetivo número 1. Ésta es la mayor prueba del éxito de la política de cohesión. Con respecto a Extremadura, esta región ha experimentado también grandes cambios en su nivel de renta y de desarrollo. Estamos convencidos que con las intervenciones que puedan llegar a dicha región a título de la política de cohesión de aquí al 2020, esta región conseguirá su despegue definitivo.
El presupuesto aumenta un 5% respecto del de 2007-2013: ¿cómo lo justifican, con la que está cayendo? ¡Pero si todos los gobiernos están recortando sus presupuestos!El crecimiento del presupuesto de la Unión para el periodo 2014-2020 será, una vez descontado el efecto de la inflación, prácticamente de estancamiento. El 5% nominal es en este sentido más bien modesto si se tiene en cuenta que todas las perspectivas económicas nos dicen que las economías europeas estarán en una fase de crecimiento económico al menos en la segunda mitad de este periodo.
Si aplican una tasa Tobin en la UE, y el resto del mundo no nos imita, como es probable, no nos estamos poniendo en desventaja competitiva?No. La Comisión Europea ha propuesta estudiar una posible tasa sobre las transacciones financieras cuyos efectos no debieran ser perjudiciales desde el punto de vista macroeconómico. Me gustaría recordar que entre 1951 y el año 2000 tuvimos una tasa sobre la producción en los sectores del carbón y del acero directamente percibidas de las empresas del sector y no del contribuyente y no por eso nuestra competetividad en estos sectores se vio perjudicada de manera apreciable. Por otro lado, este tipo de tasas está siendo objeto de discusión en el marco del G-20 y la iniciativa europea hay que verla más como un modelo de apertura del juego que como una medida puramente unilateral.
¿Qué compensaciones ofrece la UE a las empresas y trabajadores europeos que padecen competencia desleal a causa de los acuerdos, adoptados por la UE, respecto a exención de gravámenes a productos externos a la UE que no están sometidos a normativas similares a las europeas respecto a salarios, cotizaciones sociales, IVA y otros costes obligatorios? ¿Se ha debatido esta cuestión en el Parlamento Europeo? ¿Informa la UE en Internet sobre este importante tema?La UE es la mayor potencia comercial del mundo. En este sentido, la apertura de mercados y la reducción de aranceles no puede sino beneficiar al conjunto de la economía europea. Las ayudas de estado no son posibles de acuerdo con el derecho de la Unión pero la Unión como conjunto negocia condiciones que permitan la libre competencia con sus principales socios comerciales en el Mundo, incluyendo, en sectores tan sensibles como la sanidad alimentaria, unas exigencias frente a las exportaciones perfectamente delimitadas por el derecho de la Unión. Además, en sectores concretos se pueden aceptardesgravaciones fiscales o medidas de apoyo similares cuando se detecta un grave desequilibrio entre nuestras condiciones de exportación y para la importación.
¿Podríamos aprender de Islandia a la hora de juzgar las responsabilidades políticas en la gestión de la crisis y para devovler la confianza de los electores europeos en sus representantes?La situación de Islandia obedece a unas circunstancias muy particulares. La vía en la que se reclama responsabilidad sus gobernantes está sometida a escrutinio judicial y la UE no puede sino respetar las especificidades constitucionales de un estado soberano.
Nombramientos como el de Draghi, antiguo responsable de Goldman Sachs ?que ayudó a Grecia a camuflar parte de su deuda-, al frente del BCE, ¿no ponen en entredicho la credibilidad y transparencia de las Instituciones europeas ante la opinión pública de los Estados Miembros?Gracias y un saludo.Mario Draghi ha demostrado a lo largo de su carrera profesional las más altas capacidades para desempeñar puestos de primera responsabilidad en los sectores públicos y privados. Su gestión como gobernador del Banco Central Italiano le ha convertido en una elección ideal como presidente del BCE. Su procedimiento de elección garantiza su independencia y en este sentido la opinión pública debiera estar tranquila.
¿No hemos delegado competencias del estado en un ente que todo lo condiciona al mercado? ¿No está nuestro gobierno secuestrado por el mercado? ¿Podríamos decir que no nos gusta ese mercado? ¿es Europa por tanto de derechas se haga lo que se haga?la democracia y la economía libre de mercado son consustanciales. No creo que se pueda hablar de autoridades públicas secuestradas por los mercados. La crisis nos ha demostrado que, respetando la libertad de los mercados, tenemos que introducir a nivel global nuevos mecanismos de supervisión allí donde la autoregulación de los mercados ha fallado. En este sentido, lo fundamental es la economía de escala, la gobernanza económica establecida a nivel de la Unión Europea da a los gobiernos europeos mucha más capacidad frente a la "mano invisible" de la economía.
SaludoBuenos días a todos los lectores de ABC.es Estoy a su disposición para responder a sus preguntas.
Miercoles 06 | horas
Francisco Fonseca, director de la Representación en España de la Comisión Europea, charlará con los lectores el próximo miércoles 6 de julio a las 12.30 h, sobre el presupuesto europeo y el nuevo marco financiero de la Unión Europea. ¿A dónde se destina el presupuesto comunitario? Francisco Fonseca contesta a tus preguntas.
Próximos
El director de gestión de la Agencia Tributaria, Rufino de la Rosa, visita este...
Rosa López ha hablado con los lectores sobre su nuevo disco, Kairós, que supone un...
El autor hablará con los lectores sobre su libro acerca del estudio forense que...
La cantante presenta el single «Un poco de mí»,una canción con un sonido tropical...
Coti llega a España esta primavera para celebrar una nueva edición de su gira...