cruzmorcillo contesta a las preguntas
DESPEDIDAHa sido un placer responder a sus preguntas. Gracias por el interés y les animo a leer mi libro "El crimen de Asunta", y hacerme llegar su opinión. Nos leemos! Un saludo.
Crees, con toda la información con la que has escrito el libro, que son culpables los padres?Hola Enrique. Yo creo que hay elementos suficientes como para atribuirles el crimen, sí. Pero dejemos hablar a la Justicia. Un saludo.
Por cierto, ¿le interesa la historia de ese chico? ¿Qué opina?Sigo con usted. Sinceramente, me cansa ya bastante. Creo que estamos en una especie de bucle y falta de información, puesto que no se ha levantado el secreto del sumario. Tuvo su gracia inicial, pero ahora me interesan más otras historias. Gracias.
Usted que está en la casa... ¿Cuánto ha cobrado el Pequeño Nicolás?Hola Fer. Supongo que la casa se refiere a T5... Yo soy colaboradora de "El Programa de Ana Rosa", no miembro de la Casa de pleno derecho. No sé si ha cobrado o no, le doy mi palabra. Un saludo.
No crees que al tuyo le van a seguir muchos libros de los periodistas que estuvieron con el caso ¡O de Taín!! JajaHola Víctor. No lo sé. De hecho, yo pensaba que otros compañeros también escribirían. De momento no se ha publicado nada más. Pero la competencia sana siempre enriquece, no me preocupa. Un abrazo.
Se implica personalmente en las historias que escribe o las narra desde un punto de vista estrictamente profesional?Hola Carlos. Mi personalidad, mi forma de estar en el mundo, me impide ese punto de vista estrictamente profesional. No concibo el periodismo sin implicación, ojo, que no hablo de militancias, esas las detesto. No obstante, hay que tender y yo lo intento cada día a ser lo más riguroso y apegado al dato posible. Es un concepto distinto a la objetividad, que desde mi punto de vista es imposible. Un saludo y gracias por su interesante pregunta.
Cruz, donde te ves dentro de 10 años profesionalmente??? Y algún consejo para las nuevas generaciones??? Una recién licenciadaHola Ana. Ánimo, ánimo y ánimo. Hay que luchar porque este es el oficio más bello del mundo, pese a la multicrisis que nos afecta. Nadie habla de que nuestra profesión es una de las más golpeadas, de la cantidad de compañeros excelentes que están en el paro o en unas condiciones laborales vergonzosas. Aun así, yo he disfrutado, vivido, aprendido y sufrido tanto que no la cambio por ninguna. No sé dónde estaré, pero seguro que contando historias donde me quieran. Lo dicho. Ni se te ocurra tirar la toalla. Trabaja, inventa, crea... Un besazo.
EscrConocía Santiago antes de venir a investigar?Hola. Lo conocí en mi viaje de Bachillerato y no volví hasta el Prestige, enviada allí por ABC en varias ocasiones. Con esa desgracia para Galicia y para todos, sentí una cercanía especial hacia los gallegos que persiste. Y ya no he dejado de volver. Un saludo.
Hola Cruz, para cuando estará el final de esta historia? Cual es en su opinión el motivo de este asesinato? Se puede publicar un libro si los padre no fueron aún sentenciados ?Hola Mariana. Queda mucho para el final. Primero el juicio y después habrá recursos seguro de una u otra parte. Se puede publicar un libro porque está basado en la instrucción del caso. No prejuzga, para eso está el Jurado y la magistrada. Un saludo.
Nos queda alguna sorpresa por leer en los medios sobre el caso... ¡O están en el libro, vamos!Hola Jimena. Yo creo que aún aparecerá alguna novedad, si no antes del juicio, durante el mismo. En el libro hay información inédita que aporta muchas claves para entender lo ocurrido, pero es posible que todavía nos llevemos sorpresas. Un besazo
Cruz, no sé si eres madre, pero si lo eres... qué piensas cuando cubres cosas así?Hola Charo. Lo soy. Mi libro empieza: "Ser reportero de sucesos no te inmnuiza ante el dolor; más bien al contrario (...)" Y añado ahora. Cuando la víctima es un niño, el desgarro es brutal. Quienes nos dedicamos a esto no somos buitres carroñeros ávidos de sangre, en general, se lo aseguro. Somos como usted o como cualquiera. A mí si hay un menor por medio lo que me supone es implicarme hasta el límite en la medida de mis posibilidades y tratar de ayudar a la familia y a los investigadores si me requieren. Muchas gracias.
¿En qué medio se tratan mejor las noticias? ¿En TV o prensa?Buenas tardes, Juan. Usted me pregunta que a quién quiero más a mi hijo mayor o al pequeño (aunque no tenga dos hijos)... Son medios muy distintos. La dinámica de trabajo, el formato, el envoltorio, el acompañamiento. Yo prefiero hablar de personas, compañeros que realizan bien o muy bien su trabajo independientemente del medio. A mí me gustan ambos. Gracias.
Cuántas horas ha dedicado al libroHola. No podría cuantificarlas. Muchas, se lo aseguro. Desde el 22 de septiembre del año pasado, ha habido muy muy pocos días en los que de manera directa o indirecta no haya estado siguiendo algún punto del crimen. En escribir, con todo el material y el boceto, unos tres meses. Muchas gracias.
Escribe tu pregunta aquí... Y a ti quién te cuenta todo?Curioso, si te digo que Francisco Nicolás...Ja. LLevo 17 años dedicándome en exclusiva a estos temas. Conozco a mucha gente que confía en mí, supongo que porque he hecho razonablemente bien mi trabajo. Las fuentes son sagradas. Ya sabes, antes la muerte que la fuente. Un saludo.
Que noticia te gustaría escribir acerca de la historia de Asunta????Hola Gabi. Por supuesto, me gustaría no haber escrito nunca nada sobre Asunta. Siento una empatía especial por esa criatura desde el principio. Dado que eso no es posible, me gustaría que se le hiciera Justicia y que algunos de sus allegados contaran la delicada y maravillosa niña que creo que fue. Gracias.
No he leído el libro, pero teme que le pueda traer alguna consecuencia legal por las aseveraciones que en el haga? GraciasHola Ramón. Le invito a leerlo, por supuesto. Mire, he tratado de ser muy cuidadosa. Salvo pequeñas conversaciones en las que me permito licencias mínimas (tras contrastar esos testimonios), todo está en el sumario, es decir, es una verdad jurídica provisional de la que yo he partido y construido una historia.
Qué opinión le merece el juez instructor del caso, cuyo nombre ahora no recuerdo?Le conozco a través de sus autos, básicamente, y sus decisiones judiciales. Desde luego, no deja indiferente. En mi opinión ha realizado una buena instrucción, que ha sido refrendada en su totalidad (salvo cuestiones puntuales) por la Audiencia de Santiago. Antes de una semana, los presuntos autores estaban en prisión. Policías y guardias civiles hablan muy bien de él, en su mayoría. Gracias.
Son los padres de Asunta (DEP) unos trastornados al nivel que lo era el enfermo de Bretón?Buenas tardes. Le recuerdo a usted que a Bretón no se le consideró ninguna eximente por enfermedad mental, puesto que no fue detectada. Hasta ahora, Basterra se ha negado a someterse a pruebas psiquiátricas ordenadas por el juez y no conocemos la pericial de parte que sí se le ha realizado (su abogada la aportará en el juicio, supongo). En cuanto a Rosario, tanto los especialistas oficiales (psiquiatra/psicólogo) como los de parte han concluido que no presenta ningún trastorno mental que le impida conocer las consecuencias de sus actos. Gracias
Cada vez que pienso en la historia se me ponene los pelos de punta y me pongo enferma, y sini embargo aquí estoy, haciendo una pregunta ¿Por qué este interés humano en lo más horrendo de nosotros mismos?Hola Micaela. Hace unos días un amigo abogado, acostumbrado a temas terribles, me dijo una frase. "Cruz, este es el típico caso que nadie quiere que le salpique, que le manche, pero todo el mundo está ávido de saber cualquier detalle". Así lo he sentido. Me han llegado a parar en la compra para preguntarme determinados extremos, sin conocerme de nada. Supongo que el mal es más atractivo para muchos que el bien. No hay más que ver qué noticias son las más seguidas.
¿Qué opinión o datos tiene sobre la inquietante personalidad de la madre? ¿Qué validez tienen los informes forenses que ha presentado recientemente?Hola Guille. Rosario Porto se retrata con bastante claridad en los informes psicológicos y psiquiátricos aportados a la causa, por un lado; en las entrevistas que realizaron antes de adoptar a Asunta, por otro, y en tercer lugar en sus palabras, tanto a través de mensajes con Alfonso y con terceros, como en su declaración judicial. Es una mujer que ha sufrido al menos cinco episodios de depresión, inconstante en todo lo que hace en su vida... dependiente emocionalmente. Lea el libro, encontrará muchas respuestas. Muchas gracias.
Cruz, ¿qué ha sido lo más difícil para ti del caso? Periodísticamente hablando, ¿qué ha sido lo más complicado?Hola Érika. Hay que distinguir entre mi seguimiento para el día a día en el periódico y en la TV y la elaboración del libro. Hasta que se levantó el secreto del sumario fue durísimo todo. Cometimos errores, yo también, que no he olvidado porque hubo demasiado velo sobre los hechos por un lado y algunas versiones interesadas por otro. Y eso unido a una demanda continua de información y una competencia feroz. La respuesta: ese silencio y rumores iniciales. Gracias.
Te escuché en una entrevista que crees que habrá una sorpresa o algo así antes del juicio. ¿qué es?@,Hola Ángel. No sé si antes o durante... más que sorpresa me refiero a que seguiremos descubriendo algunos hechos. No está todo dicho o eso creo yo. Se están siguiendo un par de asuntos de los que no puedo dar más detalle que tienen buena pinta. Paciencia! Un saludo
Son los libros la única forma de publicar grandes investigaciones periodísticas, tal y como están los tiempos?Compañero, cómo tenemos el patio! Pues parece que sí o casi sí, al menos en España. No arraiga esa tradición anglosajona de grandes historias con varias entregas seguidas durante meses en un periódico o revista. Nos hemos metido en una inmediatez que a mí a veces me descoloca. Si tienes algo que contar, yo te animo a escribir un libro. Un abrazo.
Cómo se siente más cómoda, en la tele o escribiendo librosJa, ja, Juan. A mí me apasiona comunicar. Me divierto escribiendo un reportaje en ABC, contando una noticia en TV y, por supuesto, investigando para un libro como este o como "Palabra de vor". Mi vida es la comunicación y las palabras. El medio solo condiciona la forma de contar, no a quien lo cuenta. Gracias.
No sería mejor esperara a jucio para poder completar el libro con hechos probados y condenas? o es que habrá segunda parteBuenas tardes. Lo valoré, pero realmente cuando pase el juicio estará todo o casi contado. El periodista partiendo de documentos y testimonios tiene que arriesgar, tratar de anticipar, contextualizar pero ¡ojo! mi libro se cierra dejando claro que "la verdad judicial es la ÚNICA verdad". Gracias.
¿Con qué caso, de todos los que has investigado, te quedarías por su especial relevancia o interés informativo?Hola Sara. Sin duda, el 11M, con un grupo de compañeros de ABC. Fue muy duro, muy intenso, muy especial. Marcó un antes y un después en mi vida en todos los sentidos. Si hablamos de crímenes, sin duda, el de la pequeña Asunta. Para mí era una criatura especial. Muchas gracias.
¿Y usted qué papel cree que han tenido cada uno de los progenitores?Hola Héctor. Complicada pregunta. Le invitaría a leer mi libro pero puede parecer que me quito de en medio. Yo estoy de acuerdo con el instructor y con la Guardia Civil en que se pusieron de acuerdo para darle Orfidal (lo hicieron al menos en tres ocasiones) y probablemente también para acabar con ella, aunque será difícil aquilatar la participación exacta del padre en esta segunda cuestión. No sé si le sirve. Un saludo
Hola, Cruz. ¿Por qué motivo comenzaste en el periodismo de sucesos?Hola Ana. Por azarrrr. Yo quería escribir en Cultura, me enviaron a Local de becaria en ABC y al chico que le tocó sucesos le espantaban (a mí entonces también, pensaba que era un periodismo de segunda). Casi por hacerle el favor nos cambiamos y allí estaba mi querido Ricardo Domínguez (ya falleció) y mi casi hermano ahora Pablo Muñoz, dos de los mejores periodistas que he conocido y grandes personas. Desde entonces (hace 17 años) ya no he querido ni quiero hacer otra cosa. beso
Y qué es más duro, jugarse la vida hablando de la mafia rusa o las emociones investigando sobre la barbaridad de ese crimenHola Anabel. Por fortuna, yo no me he tenido que jugar la vida, aunque sí he tenido ciertos problemas profesionales y personales por el libro sobre la mafia rusa. Este es muy distinto. Ha sido muy duro emocionalmente. Ha habido muchos momentos en que he tenido la tentación de dejarlo. Gracias por tu interés.
Se nos ha vendido...que el informe de los dos últimos forenses contradice lo que consta en sumario: creo que no...que la muerte se realizó-efectivamente- en el arco de tiempo contemplado entre las 16:00 y las 20:00. He seguido el caso y te he seguido a ti, y te doy esquematizado mi idea: comen juntos...el padre la acompaña al coche...porque ya debe de estar "afectada" y podría encontrarse con alguien...sube sin zapatos al coche...en Teo su madre "sola" la ata (si hubieran estado los dos...tal vez no hubiera sido necesario...), la asfixia, la sube arrastrando al coche y la tira en la cuneta rápidamente: por eso tiene subida la camiseta y solo una manga del chándal está en el brazo (si hubieran sido los dos...la camiseta estaría bajada y la chaqueta del chándal puesto completamente). Por eso ahora...el intenta despegarse del asunto y ella calla...porque sabe que el colaboró pero no la ejecutó.Hola Belén. Ufff, veo que sí que lo has seguido con detalle el caso. La versión judicial de momento se parece bastante a lo que tú explicas. Con una salvedad, no se ha podido probar dónde estuvo Alfonso desde que salió la niña de su casa hasta casi las nueve de la noche. Es un contratiempo, pero como sabes hay otros indicios muy sólidos. Gracias y a seguirlo!
¡Hola Cruz! Un placer. Muy inquietante los trozos de la conversación en calabozos de la pareja. La araña, la almohada... ¿Qué querían decir realmente? Un saludo, espero leer tu libro pronto.Hola Alberto. Sabrás que esas conversaciones han sido anuladas por la Audiencia de Santiago, por tanto, no se pueden ya tener en cuenta. Yo incluí parte de ellas en el libro antes de esa decisión judicial y siguen ahí. Están muy descontextualizadas, al leerlas tienes la certeza de que sabían o intuían que los estaban grabando, al menos él. Un saludo y gracias.
Es muy inquietante este crimen, ¿te habías enfrentado a algún caso parecido en tu carrera?Hola María. A mí ha sido quizá el que más me ha impactado. Fue muy duro el de Bretón, el de Marta del Castillo, cuyo cuerpo aún no ha aparecido, pero en teoría hay una motivación aunque sea terrible. En este caso, unos padres se conciertan supuestamente para matar a su propia hija y, según la acusación, lo planean. No hay precedentes. Gracias.
¿Cómo puede hacer un autor inedito para que un agente acepte leer su obra, o un editor se interese en sus textos?clauiart@yahoo.com.arGracias.No tengo una respuesta para ti, Claudia. A mí me propusieron otro libro, yo tenía en mente este y me lo aceptaron. Creo que debes persistir o ver la posibildad de autoeditar. Un saludo
Hola Cruz, me encanta tu trabajo. Después de elaborar el libro, ¿has descubierto por fin la razón o razones para el crimen de Asunta?Hola Juan. No, es una de las primeras cuestiones que abordo. Pero tampoco lo ha hecho el juez ni la Guardia Civil, al menos de manera concluyente. Gracias
SALUDOBuenas tardes! Ya estoy lista para vuestras preguntas sobre el crimen de Asunta.
Jueves 04 | horas
La periodista de ABC, Cruz Morcillo, charlará con los lectores tras la publicación de su libro: «El Crimen de Asunta». Será el jueves, 4 de diciembre, a las 17.00 horas.
Próximos
El director de gestión de la Agencia Tributaria, Rufino de la Rosa, visita este...
Rosa López ha hablado con los lectores sobre su nuevo disco, Kairós, que supone un...
El autor hablará con los lectores sobre su libro acerca del estudio forense que...
La cantante presenta el single «Un poco de mí»,una canción con un sonido tropical...
Coti llega a España esta primavera para celebrar una nueva edición de su gira...