juanmanuelprada1 contesta a las preguntas
No le extrañó, usted que es analista de la actualidad, que los movimientos políticos antiabortistas aparecieran con fuerza con la ley aido? No se ha instrumentalizado el aborto como arma de influencia política?Sin duda alguna. Lo hee scrito miles de veces. Le recomiendo que lea, por ejemplo, un artículo mío titulado "Aborto de derechas". Es, en verdad, repugnante, que gente como la Cospedalilla o el Marianín hayan tenido la jeta de acudir a manifestaciones pro-vida, instrumentalizando esta causa. Los gerifaltes del PP han demostrado ser unos hijos aplicados de aquella "raza de víboras" que describió Cristo.
DESPEDIDAHa sido un enorme placer compartir este rato con todos vosotros. Creo que se han quedado muchas preguntas en el tintero, pero seguramente habrá nuevas oportunidades de volver a encontrarnos, a ser posible cara a cara, que es donde surgen las amistades verdaderas. Un abrazo hasta entonces.
¿Crees que la crítica podrá volver a emparentarte con Dostoievsky, como si hizo en tu anterior novela, "Me hallará la muerte"?¡Ojalá!
¿No cree que el papa Francisco se está equivocando a la hora de diagnosticar el más grave problema que el cristianismo tiene en la hora presente y que no es otro que el cuestionamiento de su credibilidad en la sociedad moderna?¿Piensa que Francisco está, como Penélope, destejiendo el precioso vestido que, humilde y calladamente, bordó Benedicto XVI?Digamos que el Papa está haciendo mucho, tal vez demasiado "lío", Hasta los ríos más cristalinos se entubian, cuando uno chapotea más de la cuenta.
¿Qué consejos le darías a un adolescente al que le gustaría llegar a escribir bien?Que lea a los maestros, que no mire el mundo con los ojos gregarios con que nos obliga a mirar la propaganda del sistema, que sea humilde y sufrido, que tenga capacidad paar encajar los fraxcasos, que sea disciplinado y que se encomiende a Dios en busca de fuerzas
¿Cuál es la novela que más le ha marcado en la vida?Creo que han sido muchas. Pero, sin duda, "Crimen y castigo" ha sido una de las que m´s me han marcado
¿Nunca más vamos a disfrutar de lágrimas en la lluvia?Pues ya digo que el futuro no me pertenece. Si se me presenta la oportunidad, tal vez vuelva a dirigir un programa del estilo.
Escribe tu pregunta aquí...de las mas arriesgadas opiniones que hace gala, con razon, y que seguro le trae problemas pero no con su conciencia connatural de ser humano es su defensa de la vida y la critica permanente a las posturas abortistas, cree que es su fe la que le impone esta defensa contundente o es su razon la que le anima?La fe y la razón no están reñidas, sino todo lo contrario. Pero cualquier persona, a través de la luz de la razón, puede llegar a la conclusión de que el aborto es un crimen.
Le admiro por su literatura y también por su elocuencia y nivel intelectual, nunca le han propuesto entrar en política o ha pensado usted en hacerlo. GraciasMi vocación es literaria, estaría traicionando el carisma que Dios me dio si me dedicase a la política, o a cualquier otra actividad que no fuese mi vocación. Lo cual no quiere decir, naturalmente, que me interesen las cuestiones políticas, porque las sociedades se salvan o desgracian a través de la política
Un detalle que me gusta de tus novelas es la aparición de frases de obras célebres del estilo "no mejora de estado quien muda de lugar y no de costumbres" (El Buscón). ¿Tratas de plantear un juego al lector (que yo agradezco) o son simplemente frases que aparecen sin más al escribir como parte de tu estilo?Son homenajes a los clásicos que me encanta deslizar en efecto. En "Morir bajo tu cielo" hay muchas citas tácitas a Quevedo y Cervantes, así como a otros autores de nuestro Siglo de Oro. Pero, en efecto, al mismo tiempo son citas que están plenamente integradas en mi escritura, muy "vividas" por mí.
¿Cree que en la política española actual puede surgir un partido articulado sobre el pensamiento social de Chesterton y Belloc?Ojalá fuese así, porque será el único modo de que una propueta política cristiana resulte atractiva para el hombre de hoy, tan envilecido por las ideologías. No se puede desligar el pensamiento cristiano sobvre la vida del pensamiento social cristiano. Y partidos que utilizan como cebo la defensa de la vida pero a la evz están encantados con el orden económico y político liberal no tienen ningún futuro. Chesterton y Belloc dieron cuerpo a una doctrina política, social y económica que tendría gran atractivo en este momento; y desde esa visión políticas, social yb económica, la efensa de la familia y de la vida se convierte en algo natural. Pero este partido no surgirá, porque al catolicismo "oficialista" le interesa que los parámetros ecónomicos sigan siendo los mismos.
¿Es "Morir bajo tu cielo " una novela de género histórico?Digamos que es mi novela más próxima al género histórico, pero en modo alguno se puede calificar como tal. De hecho, recreo ficticiamente hechos históricos, como explico en la nota final de la novela. Por ejemplo: el destacamento destinado a Baler no viajo a esta plaza por tierra, sino por barco; no hubo una salida desde la iglesia para salvar a los españoles de una hacienda próxima, etcétera. Digamos que, como el auot del Cantar de Mío Cid, recreo literariamente hechos históricos, hasta darles un tratamiento legendario
Cree que el estado debe escuchar a los catolicos a la hora de legisla, o estado es una cosa y creencias religiosas?Creo que el legislador debe escuchar a todo el mundo. Pero creo que debe legislar de acuerdo a la ley suprema, que no es humana.
Leí que Morir Bajo tu Cielo está basado en un guión cinematográfico ¿Para cuándo el salto al mundo del guión audiovisual? ¿Qué formato preferirías, cine o serie televisiva? Muchas graciasNo, no está bsada en un guión, aunque es cierto que hace muchos años, más de diez, escribí uno de tema filipino. En realidad, he de decir que he escrito ya cuatro guiones, además de un tratamiento, pero ninguno de ellos se convirtió finalmente en película. así que ya me quedan muy pocas ganas de reincidir.
Un cinéfilo y hombre de letras como tú, ¿está de acuerdo con la idea de que actualmente las series televisivas están proporcionando historias más interesantes que el propio cine? Y por otro lado, ¿para cuando una colaboración con tu buen amigo Alex de la Iglesia? Muchas gracias.He visto diversas series de los últimos años y no acabo de estar de acuerdo con esta afirmación. Narrativamente, las series tienen lagunas y altibajos (¡y hasta agujeros negros!) que para alguien que se dedica a la narrativa resultan a veces un tanto enervantes. Álex de la Iglesia es hombre siempre muy ocupado y absorbido pro sus propios proyectos, y no sé si esa colaboración llegará alguna vez a concretarse, aunque él siempre que me ve me dice que tenemos que hacer "Las máscaras del héroe". ¡Pero es hombre inconstante! ;-)
Escribe tu pregunta aquí...¿Por qué se ha censurado la obra de Castellani que Vd hiciera conocer al público español de manera que sus libros no se pueden conseguir con facilidad o están descatalogados?Evidentemenet, castellani es un escritor disolvente de todos las mentiras sobre las que se asienta el mundo moderno, así que es natural que los medios de adoctrinamiento de masas y los ambienets culturetas no quieran saber nada de él. No obstante, he de precisar que al menos dos de los libros que publiqué de Castellani fueron reseñados (y elogiosamente) por el diario ABC
Sería interesantísmo, Juan Manuel. Ya estoy leyendo "Morir bajo tu cielo" y creo que esa historia ambientada en las luchas obreras de principios del XX sería una narración muy atractiva. Máxime si lo haces tú que, además de ser un gran escritor, has demostrado en tus artículos una gran sensibilidad por la "clase trabajadora".Toda mi literatura está llena de perdedores, y creo que me encontraríoa a gusto narrando una historia protagonizada por obreros. Así,a la vez, podría hacer una reflexión sobre ls ideologías socialistas, comunistas y anarquistas que florecen en esta época. Pero ya digo que no el futuro no nos pertenece
En la técnica narrativa, estoy detectando una apuesta por su parte muy arriesgada: el narrador asume el punto de vista del personaje que retrata (así ocurre de forma manifiesta con Van Houten). De modo que parece confundirse con el personaje. ¿Es así? ¿No cree que corre el riesgo de que se confunda al personaje con el narrador o incluso con el autor?Sobre esta cuestión escribo en la nota final de la novela. Lo que he rtatado en "Morir bajo tucielo" es hacer una mezcla entre el narrador omnisciente clásico (que narra en tercera persona y lo sabe "todo") y el narrador subjetiva (que narra en primera persona, adoptando el punto de vista del protagonista o personaje narrador). Esta novela está narrada en tercera persona, pero enc ada capítulo adopto el punto de vista del personaje con mayor presencia, sobre todo en la primera parte, que es de rpesentación de los diversos personajes.
Ante todo, enhorabuena por su novela, que estoy leyendo con gran placer e interés.¿Puedo preguntarle en qué personaje probablemente real se ha inspirado para el personaje de Van Houten?¿De qué modo encarna el mal este Van Houten en "Morir bajo tu cielo?El personaje del monstruoso Van Houten está inspirado fúisicamente en el actor holandés Rutger Hauer. Pero moralmenet trata de mostrar al tipo humano caracterizado por el odio antiespañol, urdidor de la leyenda negra
Normalmente escribe sobre historias de amores tormentosos, enfermizos, incluso insanos. En su nueva obra, ¿cómo es ese amor del que habla la sinopsis? Muchas gracias.Los amores de la novela son todos ellos sanos, aunque hay personajes que sufren por amores desgraciados. Y un personaje monstruoso y bastante insano, ún endemoniado que hace fechorías diversas. Pero el arte debe mostrar también lo insanoy monstruoso, porque el mal está en el mundo.
Para cuándo una novela sobre el fin de los tiempos? Mucha suerte, buen hombre.Creo que esperaré a tener una comprensión mayor de la historia humana y de los misterios divinos para arrojarme a ella. ¡Esperemos que los años me den sabidurñia, y no sólo achaques!
En la promoción de la novela se habla, entre otras cosas, de una mujer excepcional.¿Nos puede avanzar algo de este personaje?¿Es el mas querido del autor de entre tidos los que desfilan por "Morir bajo tu cielo"?Bueno, esa línea promocional es un poco inexacta, proque la novela es coral, pero sin duda se refiere al personaje femenino principal, Sor Lucía, una hija de la Caridad que desarrolla su labor en Filipinas y tiene que afrontar a lo largo de la novela numerosos peligros. Para mí es mi personaje rpedilecto de la novela, en efecto, aunque hay otros muchos que compartan con ella protagonismo.
Escribe tu pregunta aquí...Antes que nada, quiero darle la enhorabuena pir su gran obra narrativa y, hoy, por la nueva novela.Ya he empezado a leerla y estoy completamente atrapada, deaeabdo q llegue el mimento de retimar la lectura.El título está tomado de un verso de José Rizal.¿Qué idea tiene del personaje histórico de José Rizal?José Rizal es un personaje interesantísimo y complejo. Un hombre extraordinariamente dotado y lleno talento, aunque también algo tocado por el resentimiento. El poema del que tomo prestado un verso para el título, escrito pocas horas antes de ser fusilado, es sobrecogedor. Creo que su ejecución fue un error imperdonable que nos hurtó el amor de los filipinos
Sr. de Prada: ¿Qué y quién le ha decepcionado más hondamente? Gracias por su palabraComo cualquier hijo de vecino, he sufrido muchas decepciones en la vida. las mayores son de aquellas personas a las que más quieres. Pero prefiero acordarme de las personas que nunca me han decepcionado: mi familia, mi esposa, mi amigo Iñaqui (el amigo que ha estado trabajando conmigo desde hace veinticinco años), etcétera.
Tiene contenido político o histórico su novela?Muchísimo, como no podía ser de otro modo. Aunque, desde luego, he procurado que estas cuestiones no asfixien la variada trama novelesca
¿Consideras que el mundo de la cultura está monopolizado por la izquierda?Consideó que está monopilizado por una visión del mundo anticristiana, no sólo izquierdista, aunque ciertamente los intelctuales de izquierda son mayoría.
Con situación actual de Cataluña, ¿España se enfrenta a un nuevo 98?,..De alguna manera, lo que ahora nos ocurre con Cataluña es el vómito tardío de lo que ocurrió en el 98: el desfondamiento patriótico es ahora mucho mayor que el de entonces, y nuestros gobernantes por desgracia no son emjores. Además, nos faltan hombres como Unamuno que conviertanm ese desfondamiento en energía moral.
Hola Juan Manuel. Enhorabuena y gracias por tu literatura y tus artículos en prensa. Por cierto, ¿para cuándo un nuevo libro recopilatorio de artículos? Gracias.Corren malos tiempos para que las editoriales se animen a publicar recopilacioens de artículos, pero si alguna me lo propone lo haré.
Quiero que sepa que "las terceras" que dedicó a Juan Pablo II las guardo como un tesoro literario lleno de una inusual emotividad que no solo un católico ferviente percibe.Muchas gracias, querido Blas. Para mí Juan Pablo II, hoy elevado a los altares, fue un petrsonaje que me marcó muy profundamente. Me enseñó que la vida puede ser un "valle de lágrimas"; pero que eso no significa que tengamos que estar quejándonos todo el tiempo y haciéndonos los mártires. Fue el Papa de mi juventud, y eso marca mucho.
En la anterior obra fue la División Azul y en esta última los Héroes de Valer. ¿Piensa continuar Juan Manuel de Prada narrándonos gestas españolas hoy ya olvidadas por lo políticamente correcto?Me gustaría ofrecer a mis lectores una visión personal, no complaciente pero desde luego no dispuesta a transigir con la leyenda negra, sobre lo que los españoles hemos sido y seguimos siendo. Y ello, a la vez, por supuesto, que trato de explicar el misterio humano, que al fin y a la postre es la tarea de todo escritor
Acabo de leer el pasaje de sor Lucía y Novicio y me ha parecido una portentosa aventura narrada de manera muy brillante y eficaz. ¿Qué tiene "Morir bajo tu cielo" de novela de aventuras?Creo que es un ingerdiente sustancial de la novela, a veces amalgamado con el de novela de ideas (o novela política), y todo ello envuelto en grandes dosis de novela de "aprndizaje sentimental". Ese capítulo al que usted se refiere es uno de los que más orgulloso me siento, porque en e´l narro cómo dos personas aparentemente antípodas (una monja y un guerrillero ateo) acaban descubriendo una amistad, incluso un amor (no carnal), indestructibles.
Por lo que he podido leer hasta este momento, creo que estamos los lectores de Juan Manuel de Prada ante una obra excepcional que trata magistralmente todo lo bueno y lo malo de los españoles en una etapa de nuestra malhadada historia reciente. Gracias a Juan Manuel fresco extraordinario que es tu última novela. No nos abandones y sigue escribiendo.Gracias a usted, querido amigo. Veo que utiliza como "nick" el apellido del arzobispo de Manila en la época, así que veo que en fecto ha empezado a leer la novela. Es siempre un gozo inmenso descubrir que aquello en lo que dejamos jirones de vida llena de vida a quienes nos leen.
Suele decirse últimamente que tus novelas entroncan con la (mejor) tradición folletinesca del siglo XIX, ¿qué opinas de esto?Me encanta el folletín como lector´: Dumas, Sue, Victor Hugo, y los escritores del XIX "contaminados" por el género, en especial Dickens. Ya sé que para el común de la gente "folletín" es un término despectivo, pero a mí esta adscripción no me moelsta en abosluto. "Morir bajo tu cielo", sin embargo, creo que entronca más con la tradición de novela de aventuras y de novela de ideas.
¿De verdad piensas que "Morir bajo tu cielo" puede ser el inicio de "tus" episodios nacionales?¡Nuevamente volvemos a hablar del futuro! No puedo asegurarlo, aunque sí me gustaría poder escribir un gran fresco novelesco sobre el siglo XX, que en España se inaugura sin duda alguna con el Desastre del 98. Si siguiera escribiendo este ciclo, la próxima entrega estaría dedicada a las luchas obreras de las primeras décadas del siglo XX
Todavía tengo presente Me hallará la muerte, y estoy deseando comprobar su esta nueva obra de Juan Manuel de Prada me emociona tanto como la anterior. Espero que sí.Ojalá así sea, Cecilia. En cada libro trato de poner lo mejor de mí mismo, sin concesiones. Es, sin embargo, una novela muy distinta, con mayor preocupación por los personajes y una acción más compleja.
Hola Juan Manuel. Te sigo desde hace muchos años cuando te veía en las tertulias de Qué Grande es el Cine. Hasta ahora nos tenías en espera 4 ó 5 años para que tus seguidores pudiéramos disfrutar de una nueva novela tuya. Ahora solo hemos tenido que esperar dos años. ¿Ha cambiado tu ritmo de escritura? ¿Por qué? ¿Acaso vuelves a estar más dedicado a la literatura como en tus primeros años? Un saludo desde Sevilla. Siempre es un placer leer tus libros.En efecto, me he dado cuenta de que debo ser más fiel a mi vocación literaria. Además, he pasado turbulencias vitales que me impidieron escribir todo lo que yo hubiese deseado y me despistaron más de la cuenta. Sospecho que a partir de ahora publicaré con una mayor regularidad; aunque, como decía antes, hablar del futuro es un poco insensato, porque no nos pertenece.
Lo que más me gusta de sus libros y en general de su escritura, es su capacidad para tratar los mismos temas sin repetir adjetivos y cómo rescata términos en desuso que en ocasiones cuesta hasta encontrar su significado. Cuando escribe, ¿usa como herramienta de trabajo el diccionario o algún tipo de apoyo léxico?No, cuando escribo ni siquiera miro el diccionario. Sólo cuando corrijo lo consulto en alguna ocasión, para aquilatar el sentido de alguna palabra. Supongo que este gusto mío por ciertas palabras hoy poco usadas viene de mis lecturas asiduas de los clásicos, y también de mis orígenes rurales: aprendí de mis mayores muchas palabras sabrosas que el empobrecimiento léxico que hoy padecemos ha ido enterrando
Hola! Una de mis novelas preferidas es "La Tempestad" y hace poco vi la película con Natalia Verbeke. Es un caso de "la novela es mejor que la película" pero me gustó mucho. Me pareció una muy buena película. Que opinas de ella?A mí la película que hicieron no me gusta nada, he de confesarlo. Pero al menos me dio la alegría de conocer a mi actor favorito, el holandés Rutger Hauer, y de conocer un rodaje desde dentro.
Enhorabuena por su nuevo libro, pero para cuando un ensayo profundo y de difícil y deleitosa catadura intelectual y artística que esta a su alcance, como puede ser de tema religioso?La verdad es que creo que mis dotes, seguramente escasas, como escritor están más enfocadas hacia la ficción, pero por supuesto no descarto escribir ensayo en el futuro. Dios dirá. El escritor no debe hacer demasiados planes sobre el futuro, que no le pertenece
SALUDOBuenas tardes a todos los que estéis conectados al chat de ABC. Es un placer pasar con vosotros este rato.
Lunes 06 | horas
El escritor y colaborador de ABC presenta a los lectores su nueva novela, «Morir bajo tu cielo». Será el lunes, 6 de octubre, a las 17.00 horas.
Próximos
El director de gestión de la Agencia Tributaria, Rufino de la Rosa, visita este...
Rosa López ha hablado con los lectores sobre su nuevo disco, Kairós, que supone un...
El autor hablará con los lectores sobre su libro acerca del estudio forense que...
La cantante presenta el single «Un poco de mí»,una canción con un sonido tropical...
Coti llega a España esta primavera para celebrar una nueva edición de su gira...