lasquetty contesta a las preguntas
DespedidaLamento no haber podido responder todas las preguntas. Gracias a todos. Mis mejores deseos para el Año Nuevo. Juntos tenemos que conseguir que, en el año más difícil, podamos mantener una Sanidad pública de primera calidad.
Los médicos actuamos con algo que llamamos "medicina basada en la evidencia". Podría argumentar su plan con datos concretos y desmenuzados en algo como "economía sanitaria basada en la evidencia"?Todas las medidas que hemos propuesto se deben a que Madrid tiene el año que viene menos presupuesto. Para ello emprendemos medidas de ahorro, como sustituir la jornada extraordinaria de tardes (las mal llamadas"peonadas") por contratos en turno de tarde. Con eso ahorramos un 66% del coste actual. Y otras medidas como las que se refieren a la jubilación de los profesionales, la integración de determinados centros como el Instituto Cardiológico, etc. E igualmente creamos una tasa de un euro por cada receta (con exención para las rentas más bajas, y a partir de la receta número 72). Asimismo proponemos la externalización de 6 hospitales, y la gestión por profesionales de 27 Centros de Salud, porque según nuestros datos el coste es inferior.
Se habla que a los trabajadores de la Sanidad madrileña tampoco se les va a pagar la paga extraordinaria de julio ¿es eso cierto?La Paga extraordinaria de julio está incluida en los presupuestos, y se pagará. La Comunidad de Madrid no tiene previsto ningún cambio en ello.
Ahora comentan ustedes que la gestión de los hospitales debe ser profesional y no política. ¿Piensa usted que se asegura esta distancia de la política cuando miembros del gobierno tienen intereses en estas empresas? ¿Por qué han estado ustedes designando como gestores sanitarios a personas nombradas "a dedo" que responden a la cosigna política del momento cuando la institución cuenta con profesionales bien preparados? ¿Por qué no han pagado la paga extraordinaria a los trabajadores y sí han pagado la productividad a estos directivos?Los gestores de los hospitales y de la Atención Primaria no son de designación política. De hecho, ni se a quién votan, ni me importa. Lo que me importa es que gestionen bien los recursos públicos de los contribuyentes, como están haciendo. En cuanto a supuestos intereses políticos en empresas, desconozco cuáles puedan ser. Hace unas semanas leí un comunicado de la empresa Capio en el que desmentía rotundamente que en ella tuvieran intereses todas las personas que algunos bulos están indicando.
Sr. Consejero, si las empresas privadas buscan beneficios, ¿Cómo lo van a obtener via un servicio público, que como tal, es dficitario? ¿A base de qué va a obtener los beneficios?Hay muchos servicios públicos que son gestionados mediante la externalización, por empresas privadas. Y funcionan bien, y son menos costosos que cuando los gestionaba directamente la Administración. También hay partes muy importantes de la Sanidad que las gestionan empresas privadas: las farmacias no son de funcionarios, la fabricación y distribución de medicamentos tampoco, ni el servicio de la mayor parte de las ambulancias. ¿Quiere eso decir que todos esos profesionales no busquen lo mejor para los enfermos? Claro que no.
¿existe posibilidad de aceptar la propuesta del personal sanitario de ahorro economico sin llegar a externalizar los servicios sanitarios?Estamos hablando con los sindicatos y entidades profesionales. Lo hemos dicho con toda claridad: nuestro objetivo es lograr la reducción de gasto ineludible, manteniendo la calidad. Si nos hacen propuestas suficientes, concretas, y de aplicación inmediata, las asumiremos. No tenemos ningún dogmatismo, ni nos apegamos a lo que nosotros hemos propuesto. Ahora, para eso hace falta rigor: lo que no se nos puede proponer es dejar 6 hospitales tal cual están ahora mismo, y decir que de ese modo se ahorran 150 millones de euros. Seguimos dialogando, con el deseo de encontrar soluciones reales deacuerdo con todos.
Sr. Consejero, en el actual proceso de eliminación de duplicidades Ayuntamiento de Madrid y Comunidad de Madrid, se ha establecido que la Comunidad asuma las competencias en materia de Drogodependencia, ¿cómo está actualmente este proceso de transferencia? ¿que va a pasar con el personal del actual Instituto de Adicciones? ¿habrá despidos?, el personal funcionario del Ayuntamiento ¿será asumido por la Comunidad? ¿Se respetarán sus condiciones económincas? ¿cual será la fecha efectiva de la trasnferencia?En efecto, estamos trabajando con el Ayuntamiento de Madrid para eliminar servicios duplicados. Eso era algo que no tenía sentido, y menos aún en época de crisis. Lo que queremos es que todos los drogodependientes estén debidamente atendidos, eso es lo principal. Para ello se contará con el personal que sea necesario.
¿ Estan defendiendo con su postura la sanidad publica o ciertos privilegios que ven peligrar? como las peonadas o los controles de asitencia a su puesto de trabajo cuando llega un puente no pida cita porque no hay hueco y luego no hay nadie enla consulta vigilen un poco esas faltasCuando se abrieron tres hospitales con gestión externalizada, las entidades profesionales no dijeron ni una palabra de protesta, ni siquiera de desacuerdo. Ahora, que se propone esta misma medida, junto con otras que afectan a las condiciones laborales, hay enormes protestas. Yo no juzgo las intenciones ni los motivos. Solo digo que no se pueden confudir legítimos intereses profesionales con el interés común de todos los ciudadanos, con cuyos impuestos se paga la Sanidad pública.
Se dice que con el Plan de Garantías de Sostenibilidad del Sistema Sanitario Público de la Comunidad de Madrid no se va a recortar puestos de trabajo. En cambio, ¿podría hacernos una aproximación sobre el número de contratos eventuales que no se van a renovar llevada su finalización el día 31 de diciembre de 2012?Van a renovar sus contratos muchos profesionales. Precisamente para ello hemos hablado estos días con todos los jefes de servicio y responsables de enfermería (algo que el sindicato AFEM ha intentado impedir, por cierto). Es con los profesionales con quienes hemos querido tomar todas las decisiones para lograr el ahorro que tenemos que cumplir, porque desgraciadamente la crisis obliga a que el presupuesto disminuya, y queremos que la calidad se mantenga al mismo nivel.
Sobre la libre elección: no se me permite cambiar de hospital en bloque, sólo de especialista, ¿puede aclarar esto?¿con los hospitales de gestión privada funciona igual?Puede Vd. cambiar de hospital cada vez que tenga que acudir a uno. Casi 300.000 madrileños han acudido al hospital de su elección. Por supuesto, la libre elección también se puede ejercer para ir o no ir a un hospital público con gestión externalizada. De hecho, que exista libre elección es el principal estímulo para que esos hospitales se esfuercen en atender muy bien a los pacientes. Si no les atendieran bien, podrían acudir a cualquier otro, y al de gestión privada le cobraríamos el coste del tratamiento. La libre elección da un verdadero poder ciudadano ante los hospitales con gestión externalizada. El poder lo tiene la gente, con sus decisiones.
¿Es cierto que Vd. ha estado vinculado a la FAES antes de ser Consejero de Sanidad?A mucha honra. He sido Secretario General de FAES durante 3 años, trabajando con el Presidente Aznar. Le puedo asegurar que me siento muy orgulloso de ello.
¿Podría decirme si el examen de la OPE del SERMAS será en 2013?Sí. La Comunidad de Madrid acaba de convocar las oposiciones (OPE) mayores de toda la Sanidad española, con 3.571 plazas, la mayor parte de enfermeras y auxiliares, aunque también hay plazas de médicos de familia y pediatras. Se han presentado más de 100.000 solicitantes. Llevará unos meses grabar todos sus datos, publicar las listas de admitidos, etc. Y a continuación, se celebrarán los exámenes. Los temarios ya están publicados.
¿Por qué los presupuestos de 2013 recortan en los hospitales de gestión pública (-18%) y aumentan en los de gestión privada ( 9%)?En los hospitales públicos de gestión privada solo aumenta el IPC, menos un 20%. Otra cosa distinta es que en el 2013 se pagarán 12 mensualidades del Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles, y en el 2012 solo se pagaron 9 mensualidades, porque comenzó a funcionar en marzo.
Señor Lasquetty:¿ A qué hace referencia la facturación intercentros de los presupuestos?¿Qué se incluye en este término, y cuál es el porcentaje estimado dedicado a esta apartado?Se denomina así a la actividad asistencial que para una población se realiza en otros hospitales que no son el que tiene como referencia.
¿Quién se empeñó en inaugurar los siete hospitales que ahora creen insostenibles para el sistema público? y ¿Por qué no responden los gestores de sus errores con responsabilidad y no cargando contra un bien público?Esto es lo que me dicen siempre los portavoces del PSOE. ¿Y cuál serían Vdes. partidarios de cerrar? ¿El de San Sebastián de los Reyes, el de Valdemoro, el de Parla? Deberían decírselo a la gente. Todos esos hospitales tenían sentido: para acercar la Sanidad a los ciudadanos, y porque la población de Madrid aumentó en millón y medio de habitantes en una década. Me siento orgulloso de la tarea hecha por el PP y por Esperanza Aguirre para mejorar y modernizar la Sanidad pública madrileña
¿Podría por favor confirmar que los nuevos hospitales de gestión privada tienen que dar beneficios a sus inversores?No se les obliga, sería absurdo. De hecho, a los concursos públicos correspondientes podrán optar entidades sin fin de lucro, siempre que tengan experiencia en la gestión de centros sanitarios.
¿Cree que debería evitarse que haya médicos que trabajen por la mañana en la sanidad pública y por la tarde en la privada?Lo que considero hipócrita es que haya profesionales con consulta privada que estén firmando escritos en los que se dice que la práctica médica dentro de empresas privadas no tiene suficiente calidad. Me parece muy hipócrita, y además falso. No creo que un médico sea buen profesional por las mañanas, y regular o malo por las tardes.
¿Como explica las declaraciones de Rafael Bengoa en Onda Cero cuando dice que es un mito que la gestión privada sea mas barata y que no hay estudios que lo avalen?Que yo sepa, el ex consejero socialista, Sr. Bengoa, se dispone a trabajar en Estados Unidos para ver si consiguen crear un sistema sanitario de garantía pública, pero provisto por empresas privadas. Porque eso es lo que pretende el Presidente Obama, y no otra cosa.
¿Cómo asegurar a los pacientes que la sanidad seguirá siendo gratuita, pública y universal? ... Porque lo que se dice es justo lo contrarioSe está mintiendo mucho a los ciudadanos. Y desgraciadamente, en ocasiones se les está mintiendo dentro de los propios centros sanitarios. La sanidad pública va a seguir siendo pública, universal y gratuita (financiada con los impuestos). Ya hemos visto muchas veces a la izquierda y a los sindicatos tratando de engañar con esto a la gente. Me parece muy ruin asustar con mentiras a los enfermos.
¿Por qué piden 533 millones de euros cuando recortan 60? ¿Para qué los 473 millones restantes?El presupuesto de Sanidad se reduce en 533 millones de euros, del 2012 al 2013. Esa es la cantidad, y no otra.
Tras la experiencia sueca con Capio, nos puede aclarar los indicadores de calidad a través de los q van a monitorizar la asistencia en los hospitales privatizados? Muchas gracias y feliz navidadLos hospitales públicos con gestión externalizada se someten a fuertes controles. Se revisan periódicamente datos como la tasa ajustada de mortalidad, tasa ajustada de complicaciones, infecciones nosocomiales, neumonías asociadas a ventilación mecánica, etc. La Administración es la primera interesada en vigilar que la calidad de la asistencia sea máxima.
Llevo toda la mañana llamando al hospital de La Paz en Madrid y según dicen en centralita, no hacen huelga, pero descuelgan los teléfonos, asi es que da igual. Cuando protestas, encima se ponen groseras. ¿No hay nadie que controle esto?Se está haciendo mucho daño a los ciudadanos. 5.000 operaciones canceladas, 31.000 consultas anuladas, etc. Cada una de ellas es una persona que sufre y necesita alivio. No se puede perjudicar a los ciudadanos diciendo que se hace por su bien. España necesita una Ley de Huelga que evite los abusos.
por qué no han reformado los obsoletos estatutos del personal sanitario y no sanitario de los años 70?Habría que preguntarse por qué todas las huelgas que hay ahora en España, en plena crisis, son de funcionarios públicos con el empleo asegurado de por vida.El sistema de trabajo en la Sanidad Pública española es absolutamente obsoleto. En ninguno de los grandes países europeos, con sistemas sanitarios públicos de primera, se trabaja con el sistema de funcionariado español. Por ejemplo, en el NHS británico, ninguno de sus médicos o enfermeras tiene un puesto vitalicio. Una reforma de estas cuestiones debería ser nacional, y no solo en la Sanidad.
D. Javier, ha usado como paciente el Servicio Nacional de la Seguridad Social?Sí, por supuesto. Yo mismo, mi mujer, mis hijos, mis padres. Cuando ha hecho falta, que afortunadamente ha sido pocas veces.
SaludoHola a todos, y feliz Navidad. Estoy agradecido a ABC por darme la oportunidad de leer la opinión de sus lecturas y responder sus preguntas. Empezamos.
Miercoles 26 | horas
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid responde a las preguntas de los lectores de ABC.es en pleno conflicto sanitario
Próximos
El director de gestión de la Agencia Tributaria, Rufino de la Rosa, visita este...
Rosa López ha hablado con los lectores sobre su nuevo disco, Kairós, que supone un...
El autor hablará con los lectores sobre su libro acerca del estudio forense que...
La cantante presenta el single «Un poco de mí»,una canción con un sonido tropical...
Coti llega a España esta primavera para celebrar una nueva edición de su gira...