liberado contesta a las preguntas
DepedidaEl movimiento sindical en Europa es uno de lños elementos que garantiza el llamado Estado de bienestar. Si como consecuencia de esta campaña desaparecieramos, no cabe ninguna duda de que se volverían a constituior organizaciones de trabajadores para defender los derechos sociales. El modelos social europeo es algo a defender y a exportar al resto del mundo, no a dilapidar. Gracias por vuesdtras preguntas y disculpas por no poder atender a tantas como me habéis formulado. No esperaba tantas.
Si los sindicatos son tan buenos para los trabajadores ¿ por que no los mantienen ellos de sus bolsillos?El planteamiento nos llevaría a sólo negociar para los afiliados, tanto las condiciones de trabajo como los sistemas de protección social (educación , sanidad, penmsiones...) indudablemente esto sería un disparate. Lo deseable sería que todo el mundo se afiliara, porque seríamos mñas fuertes y no asistiríamos a campañas como las actuales.
Remuneraciones medias de los miembros de los Consejos de Administración en 2008:Banco Santander 5,8 millones de euros.Telefónica 5,3 millones.Banco Sabadel 4,3 millones de euros.BBVA 3,97 millones de euros.me imagino que además tienen contratos blindados y unos Fondos de Pensiones privilegiados.¿Crees que el gobierno tomará alguna medida para que no seamos solamente los trabajadores y pensionistas los que soportemos esta crisis que han creado los antedichos.Desgraciadamente creo que no lo harán. Comparto la reflexión. Es lamentable que no se tome ninguna iniciativa.
Una persona queda liberada cuando necesita de todo su tiempo para atender sus funciones sindicales. En mi trabajo, los liberados van de vez en cuando y se ponen a mirar el internet y a charlar de sus cosas....mientras los demás trabajamos a destajo, de modo que les sobra tiempo y podrían trabajar perfectamente, ¿qué sentido tiene estar liberados? Eso sí, de vez en cuando nos dan una charla de que tenemos que votar al PSOE ....Yo no defiendo que un liberado haga eso. Si esto que cuenta es así, debería de no votar a ese sindicato en las elecciones,. Si es afiliado, utilice los mecanismos internos para denunciar esa actitud. Ningún sindicalista liberado debe usar su fuinción para pedir el voto a nuingún partido.
Buenos dias, José Luis RomeroSi yo no quiero ser representado por su sindicato, ¿por qué debo pagarle a vd. por no ir a trabajar?. Muchas gracias.A mi no me paga usted. Me paga a través de las horas que hemosm obtenidos en la elecciones sindicales. Sui usted no me vota, usted no me paga.
¿No cree Ud. que se debería limitar el tiempo máximo que una persona pueda estar liberado por un sindicato en ocho años?Nosotros tenemos un límite de 12 años para los secretarios generales. Pero la uidea que apunta usted me parece interesante. Para ello deberíamos ser más afiliados. Os animo a hacerlo.
ME puede explicar que tanto por ciento de trabajadores de su empresa ha decidido que Vd,sea un liberado?No lo decioden los trabajadores, lo decide el sindicato. Lo que sí deciden los trabajadores, con su voto, es qué sindicato los representa y qué persona, lo que da opción a algunas horas, que se acumulan en una bolsa, que se convierte en liberación.
¿Porqué los no sindicados obtienen los beneficios de la negociación de cualquier convenio colectivo? ¿Le parece justo que se trabaje por la gente que cree en los sindicatos y se aprovechen de ello los antisociales? Gracias.Es un problema pendiente en nuestro país que con las cuotas de los afiliados, que suponen aproximadamente el 20 % de la población activa, se regulen las condiciones de trabajo del 100% . LOs afiliados resuelven problemas a los no afiliados.
.Entre curas, monjas, funcionarios, liberados sindicales, políticos, etc, al final quién queda para producir en España? No me extraña que la economía esté colapsada y que no haya quien la levante. Es una industria competitiva lo que necesitamos, con auténtica creación de valor, no especular con el ladrillo, ni dedicarse a poner trabas e inconvenientes a quien quiere crear riqueza. En mi opinión sobran muchos de los antedichos. No cree que convierten a España en insostenible?El modelo productivo ha de cambiarse, en eso estamos de acuerdo. Pero no sé qué pintan curas y monjas en esta pregunta
¿Cuál era su trabajo original? ¿Recuerda cómo se hacía? ¿Se cree capaz de volver a realizar su función si las circunstancias cambiaran o tiene claro que el sindicalismo es ya su profesión?Técnico de informática. Y sí, puedo claramente volver a realizar mi trabajo. Un sindicalista debe ser, fundamentalmente, un buen profesional.
Sr. Romero, cree usted corazón, que la mayoría de sus colegas realizan esta labor por vocación ó es una forma de asegurarse un puesto seguro, renumerado y poco sacrificado?La mayoría, siem,pre habrá excepciones, lo hacen por vocación y solidaridad. Y se renuincia muchas veces a buena parte de la vida familiar y personal.
que tengo que hacer para ser liberado, estoy muy interesado y soy muy resuelto.graciasPrimero filiarte al sindicato. Presentarte a las elecciones sindicales de tu empresa y participar en las tareas sindicales y de tu empresa. Y luego, ser designado por tus compañeros.
Porque en España hay tantos sindicatos para una sola profesión. Porque no se copia el sistema inglés. Trabajo en Correos y cuando uno dice blanco el otro dice negro.Tiene usdted toda la razón. Lo ideal sería que hubiera menos sindicatos, porque el sindicalismos corporativo sólo se preocupa de los problemas de su sector. Las organizaciones de trabajadores se ocupan del conjunto de los sectores.
¿Hay más control de productividad cuano se es liberado o simple empleado?No estar en el centro de trabajo debilita obviamente la carrera. Si estuviera trabajando tendría, probablemente un mayor nivel salarial. no me lamento por ello, porque ha sido voluntario, pero es un hecho
no hay derecho a tanto liberado, es un lujo en la situación de crisis, porque no sois solidarios con el resto de trabajadoresNo es un lujo, es una necesidad social y laboral. Cuánto más en tiempos de crisis. A menos actividad económica, menos empleados y menos liberados.
Por que los sindicalistas no defienden a los que no tienen trabajo y si sus privilegios?Esa afirmacón no es correcta. Precisamente, buena parte de mi acttividad ha sido ayudasr a PYMES sin representación, a desempleados, asesorándoles jurídicamente y orientándoles en la búsqueda de empleo (algo de lo que me siento orgulloso)
Cuantos años hace que es liberado de la Bazan. No cree que los sindicatos, como los partidos politicos no deberian tener mas ingrsos que las cuotas de sus afiliados.Hace 20 años. del 85 a 2005. Tenemos ingresos de afiliados y los que nos proporciona nuestra prestación de servicios a no afiliados, los ingresos por participación institucional. regulado en los PGE y en función de la representaciónn (igual que los partidos políticos) y las subvenciones para formación que deben ser utilizadas para formar a los trabajadores (recursos que salen de la cuotas de la Seguridad Social y que se distribuyen a sindicatos (CC.OO: 8%) y empresarios)
¿Cuánto cobra usted anualmente? En bruto.Unos 30.000 euros brutos distribuidos en 14 pagas. Tengo 40 años de antiguedad en la empresa.
de verdad que eres trabajador?Por supuesto. Durante mi vida laboral unas veces he producido para la empresa y otras veces representando a mis compañeros, con el objetivo (lñogrado) de que la empresa se beneficie de ello.
¿Quitaría usted la prestación por sesempleo a aquellas personsas que no quieren realizar los cursos de formación o rechazan algún puesto de trabajo? Por qué siempre es la culpa de los empresarios? ¿Por qué España es el pais con mayor absentismo laboral de toda la UE? Y ustedes los días que se reunen son productivos para este pais o se lo pagamos el resto de los españoles con nuestras nóminas.A mi me lo pagan mis compañeros. Y sí, le quitaría la prestaciíon, pero el problema es que no es verdad que se les estén ofertando cursos. Sinsdicatos y empresarios estamos sutituyendo la labor del Gobuierno.
¿Los sindicatos españoles, no se diferencia en nada al verticalista que había en tiempos anteriores, no defienden para nada a los trabajadores?Obviamente discrepo. Cada cuatro años las empresas de más de 4 trabajadores votan a sus represebntantes. Esa afirmación es absurda. Hya un déficvit porque hay muchas empresas de menos de 6 trabajadores que carecen de ese derecho.
¿No le parece que es mejor para los trabajadores que los sindicatos sean independientes en todos los sentidos, incluído el económico, y mantener una posición escéptica respecto a todos los partidos políticos?Lo somos. Somos independientes fr4ente a la política y los gobiernos. La contraparte es el Gobierno. Los derechos de los trabajadores se ejercen en favor de las empresas. Los delegados que nogocian los convenios no pueden ir a trabajar a su empresa mientras lo hace,. El tiempo invertiood en ello lo abonan los empresarios porque forma parte del costo de la empresa y el estado.
¿Cree que es coincidencia que, aprovechando la crisis, la derecha quiera dar un golpe de efecto y acabar con la representación de los trabajadores justo ahora cuando más problemas tienen?No es copincidencia. A mi también me llama la atención la satanización de un derecho constitucional. No se cuestiona el salario de los políticos. La ley da unas horas para el ejercicio de las actividades sindicales. Así es desde el año 80. No tiene sentido que ahora se nos ponga contra las cuerdas.
¿qué porcentaje de trabajadores cree que secundará la huelga general del 29-S? Saludos,Creo que habrá un gran porcentaje. Se está hablando del 50%. Pero hay compañeros con contrato precario que tendrán dificultades para secubndar la huelga.
cuántos sois??????CC.OO, tiene 120.000 delegados en toda España, según la bolsa de horas acumuladas se acuerda con las empresas el número de liberados. Está recogido por la ley. No me atrvo a dar una cifra concreta. Es una temeridad.
En la enseñanza no deberñia haber liberados. hay personas liberadas que hace años que no cogen una tiza, y estan muy alejados de la realidad de las aulas. Las liberaciones deberian ser a tiempo parcial, con un 50% máximo de reducción.¿Que opina usted?No conozco el sector , pero es una cuestión de aglutinar hora acumuladas. Una bolsa de horas que se distribuyen a tiempo completo entre las menos personas posibles.
Escribe tu pregunta aquí...Si los liberados son personal funcionario que pagamos todos ¿cual es el motivo de que no se pueda saber cuantos liberados hay?Yo no soy funcionario. Liberado de una empresa pública. No hay motivo. En mi empresa y en mi sector (Bazán Cartagena) hay 8 o 9. Unos en taresa internas y otros fuera.
Describa su jornada, sus ocupaciones durante una jornada habitual... Y también, ¿cómo era para usted antes de ser liberadoA las 8 am vengo al sindicato y normalmente paro a descansar a la hora de la comida y termino a las 20.30. A lo largo del día realizo taresa de la comisión de control administrativo y finanmciero del sindicato. Res`ponsabilidad asignada en el 9 Congreso confederal. Tanto en Madrid como en Murcia.
SaludoAquí estoy, dispuesto a contestar a todas vuestras preguntas para dar mi opinión sobre el debate en torno al liberado.
Jueves 16 | horas
José Luis Romero es liberado sindical de CC.OO. Tras el anuncio de Esperanza Aguirre de reintegrar a sus puestos de trabajo a unos 2.000 liberados sindicales, atiende a las preguntas de los lectores de ABC sobre su labor y otras cuestiones
Próximos
El director de gestión de la Agencia Tributaria, Rufino de la Rosa, visita este...
Rosa López ha hablado con los lectores sobre su nuevo disco, Kairós, que supone un...
El autor hablará con los lectores sobre su libro acerca del estudio forense que...
La cantante presenta el single «Un poco de mí»,una canción con un sonido tropical...
Coti llega a España esta primavera para celebrar una nueva edición de su gira...