smiley contesta a las preguntas
DESPEDIDAMuchísimas gracias a todos por vuestras preguntas y vuestro cariño! Os esperamos en el madrileño Teatro Maravillas, los viernes y los sábados por la noche! Muchos besos, amor y :) para todos!
Ramón, veía Doctor Mateo por ti... Y quitaron a tu personaje. ¿qué recuerdos guardas de esa serie? ¿te pareció normal que se descubriera su orientación ya bien entrada en capítulos?Hola Mario, qué responsabilidad, pero muchas gracias! Guardo muy buenos recuerdos de Doctor Mateo, aprendí un montón de cosas y conocí a gente maravillosa. En cuanto a los cambios en el personaje, cuando estás en una serie de largo recorrido nunca sabes qué giros puede dar el guión y todo lo que sean retos para el actor me parece interesante.
Se habla mucho de que el cine es caro, pero qué me decís del teatro. Saludos.Ni el cine ni el teatro son caros, lo que son bajos son los sueldos de la gente. La cultura no debería ser un lujo. Estamos en un círculo del que nadie sale beneficiado, ni el teatro da apenas beneficios para quienes lo hacemos, ni los espectadores pueden acceder con facilidad a los espectáculos.
He leído que esta es una obra de "teatro gay". ¿Creeis que es justa esta etiqueta? ¿No se le ponen demasiadas etiquetas a las cosas?. GraciasEn efecto, se ponen demasiadas etiquetas a las cosas, y además no es una obra de teatro gay. Es una historia de amor entre dos hombres en la que hemos comprobado que se sienten identificadas personas de todas las edades y condición sexual. Al final, cuando estamos enamorados todos compartimos los mismos temores y hacemos el ridículo del mismo modo.
He oído hablar de la obra pero no estoy muy segura de qué trata. ¿Podéis hablar un poco de ella, para ver si me animo a ir? ¡Gracias!Es una comedia tierna y divertida. Alex, despechado por una ruptura, deja un mensaje en un contestador equivocado, y así conoce a Bruno. Alex y Bruno no pueden ser más diferentes. Detestan gustarse pero no pueden evitarlo. Anímate a venir, Ruth! Te prometemos que el público ríe a carcajadas y también suelta alguna lagrimita... Nos encantará tenerte ahí :)
Para Ramón: ¿qué diferencias ves entre el teatro en Barcelona y Madrid?Aunque hay muchos tópicos sobre el tema, la verdad es que no hay tantas diferencias entre el teatro de las dos ciudades. Sí que es cierto que en Barcelona, al haber menos televisión y menos cine, los actores fluctúan con más facilidad entre los tres medios. Y me gustaría aprovechar para romper una lanza en favor de un mayor intercambio de espectáculos entre las dos ciudades. Estamos muy cerca y a menudo es muy difícil.
¿Qué opinión os parece todo el movimiento teatral alternativo?Aitor: No tengo muy claro lo que es ser alternativo, quizás lo asocio al teatro de bajo presupuesto y hoy en día casi todo el que se hace, lo es. No creo que haya mucha diferencia, salvo en los presupuestos; las temáticas son variadas, creo que en ese sentido, la cartelera es muy rica. Ramon: Como decíamos antes, la situación del teatro y de la sociedad actuales, obliga a buscar opciones alternativas pero como dice Aitor, al final la diferencia solo se encuentra en los presupuestos. Aunque también es cierto que a veces el hecho de autogestionarse permite una mayor libertad creativa. Eso sería maravilloso si siguiera existiendo un circuito oficial que permitiera a los trabajadores del espectáculo vivir de ello. El problema es que cada vez el teatro es más alternativo en general.
Me recomendó la obra una amiga que la había visto en Barcelona y cuando vi que veníais a Madrid no puede evitarlo como autoregalo de cumpleaños y allí que me planté. Qué lujo veros en primera fila!! Felicitaros a los dos por el papelón que hacéis y aprovechar para preguntar si vais a poder estar más allá de los fines de semana en la sala OFF. Sólo una pequeña crítica, hay un momento en la obra en la que pecais de "plumofobia" PD. Ramón, no se puede ser más guapo ni tener mejor cuerpazo. PD II: Idem AitorGracias!!! Tus palabras son música para nuestros oídos! En cuanto a la plumofobia, de fobia nada, nos reímos de algunos estereotipos, no solo del amaneramiento sino también del machito que pretende esconder su homosexualidad, entre otros... Smiley habla de amor y de respeto para todos! (Eso sí, con mucho cachondeo)
Podéis nombrar alguna película y obra de teatro (además de la maravillosa SMILEY) de entre las que habéis visto que consideréis imprescindible.Ramon: "Magical Girl", de Carlos Vermut (sigue en el cine y nos os la podéis perder), y de teatro tengo muchas ganas de ver "Desde Berlín (Tributo a Lou Reed), con dos actorazos que admiro: Nathalie Poza y Pablo Derqui. Aitor: Yo también me muero de ganas por ir a ver esta obra pero para no repetir, recomiendo "Retrato de un joven capitalista español", de Alberto San Juan, en el Teatro del Barrio, y una peli que está ahora mismo en cartel: Loreak. Es de mi tierra y tuvo una acogida estupenda en el festival de Donosti.
hay posibilidades de que Smiley llegue a Sevilla ? sería estupendoSe está trabajando en la gira pero todavía no hay nada cerrado. Nos encantaría! Qué bonito es Sevilla!
¿Os gusta más actuar en un espacio pequeño o preferís un teatro más grande como el Maravillas?Aitor: Un espacio pequeño te permite estar más cerca del público pero el Maravillas es perfecto. Las primeras filas están al alcance de la mano y al mismo tiempo es muy cálido. Ramon: Cada teatro tiene sus particularidades y eso convierte la obra en una función diferente, en cada sitio en que se representa y con cada público que acude. Lo ideal es poder hacerla en distintos sitios y con distintos tipos de gente. El teatro está vivo!
Habéis estado en un teatro, ahora os mudáis a otro. ¿Qué os parece la situación actual del teatro en Madrid, que obliga a tanto trasiego?Ramon: En realidad nos hemos mudado para tener más aforo porque estábamos agotando localidades en todas las funciones. Pero sí que es cierto, como decíamos, que vivir y trabajar en el teatro hoy en día no es fácil. La parte buena de esta situación es que todos los que nos dedicamos a ello sentimos una fuerte vocación y por lo tanto nos esforzamos para seguir ofreciendo buenos productos, aunque la mayoría de las veces es a costa de nuestra supervivencia. Aitor: Ramon ha hablado muy bien. Extendamos esta situación a todas las artes, no solo al teatro: músicos, bailarines, cineastas... estamos poniendo muchísimo amor y si no fuera por el público... las instituciones no es que estén ayudando precisamente...
¿CÓMO VALORÁIS LA SITUACIÓN CULTURAL ACTUAL?Ramon: Es una situación bastante complicada a nivel general y la cultura, obviamente, también se resiente. Y no deberíamos olvidar que es un bien de primera necesidad porque nos ayuda a pensar, a sentir y a comunicarnos entre nosotros. Aitor: Estamos siendo tratados con muy poco mimo. Se está precarizando el trabajo y no es bueno para nadie. Creo que el gobierno tira piedras en el propio tejado a la hora de atacar a la cultura.
Autor tengouna pregunta que hacerte desde hace muchos años. Eras El Niño de un capítulo de segunda enseñanza con Ana Diosdado.?Anonadado me dejas! Sí, soy yo!
SALUDOHola! Bienvenidos a este chat. Esta noche nos estrenamos en el Teatro Maravillas, pero hemos sacado un ratito para hablar con vosotros. ¿Qué nos contáis?
Viernes 07 | horas
Ramón Pujol y Aitor Merino, protagonistas de la obra de teatro «Smiley», charlarán con los lectores de ABC.es. Será el próximo viernes, 7 de noviembre, a las 17.00 horas.
Próximos
El director de gestión de la Agencia Tributaria, Rufino de la Rosa, visita este...
Rosa López ha hablado con los lectores sobre su nuevo disco, Kairós, que supone un...
El autor hablará con los lectores sobre su libro acerca del estudio forense que...
La cantante presenta el single «Un poco de mí»,una canción con un sonido tropical...
Coti llega a España esta primavera para celebrar una nueva edición de su gira...