José Manuel Otero contesta a las preguntas
Si ya os di las gracias al principio por haberme dedicado parte de vuestro tiempo, las reitero ahora con mayor intensidad por las cariñosísimas palabras e interesantes preguntas que me habéis hecho.
Estimado José Manuel. No te voy a preguntar por tu faceta deportiva sino por la de novelista. He leído La niña de gris. Extraordinaria. Y me gustaría conocer si de su autor hay algo en alguno de los personajes y en su caso, de cuál. Muchas gracias y enhorabuena por su última novela que espero disfrutar muy pronto.
En la medida en que los personajes son imaginados, tienen todos mucho de mi porque salen de mi imaginación pasando previamente por el tamiz de la razón. Es verdad que hay algunos personajes que he construido imaginando como deberían haber sido. Es el caso del alférez Miguel, en "La niña de gris", que es la figura de mi padre, a quien no conocí y cuyo personaje reconstruí a base de imaginarme cómo debería haber sido. Pero reconozco que con mi padre no pude ser neutral, para mi fue un héroe, y alguna vez le escribí en alguna carta que figura en alguno de mis libros, y también en "La niña de gris", que los héroes no resisten comparación con ningún ser vivo, pero que si ami me hubieran dado a elegir, hubiera preferido amarlo y padecerlo como vivo, que tener que escribirle lo que siento.
Que es lo que te movió a escribir cuentos, novelas, blog
Yo creo que mi personalidad quedaba incompleta si sólo la refería al mundo profesional. Yo creo que la persona es más que su profesión, y por tanto a través de la escritura he procurado dar lo mejor de mi como persona. Y eso es más importante que cualquier circunstancia de tipo académico o profesional.
Hola, Manel, un tema que está tan "de moda" estos días es la "independencia" de Cataluña, ¿¿Qué medidas llevarías a cabo tú, si fueras Presidente del Gobierno de España, para frenar a los independentistas?? ¿¿qué consecuencias crees que tendría para Cataluña y España si al final los independentistas logran su objetivo??
Si yo tuviera alguna posibilidad de ser Presidente del Gobierno, no dejaría de temblar las 24 horas del día, me parece que asumir tan gran responsabilidad y manejar los intereses generales de España es como para no conciliar el sueño. De todas formas, los ciudadanos somos muy dados a opinar sin tener el mínimo de información necesario. Yo creo que la cuestión es de legalidad. La democracia auténtica supone el imperio de la ley cuando esta es consecuencia real de la voluntad popular. Nuestra Constitución es clarísima, la soberanía nacional reside en el pueblo español en su conjunto, y hablar de democracia catalana es simplemente anticonstitucional, y por tanto antidemocrático. Creo que la solución para Cataluña es una solución que depende de los catalanes, no del resto de los españoles, son ellos los que tienen que darse cuenta de que mientras no se cambie la Constitución tienen que acatarla, y cualquier incumplimiento de la misma va a provocar la actuación de los órganos del Estado, singularmente el Tribunal Constitucional.
Estimado profesor Otero: me gustaría conocer algo sobre la escuela de Santiago. Sus origenes, trayectoria y su futuro. Muchas gracias y enhorabuena por sus obras
La escuela de Derecho Industrial de Santiago la fundó un extraordinario maestro que acaba de fallecer, el profesor Fernández-Nóvoa y gracias a su magisterio, sus discípulos continuamos su obra y hemos elevado a categoría científica la materia del Derecho Industrial. Lo que espero es que la sigan promoviendo y enriqueciendo los jóvenes profesores que vengan detrás.
Que le ha inspirado para escribir este libro.
Si a mi me hubieran dicho hace sólo 20 años que iba a escribir novelas no le hubiera dado ningún crédito al que me lo dijera. Pero yo digo que nuestra vida se asemeja a la de una hoja que se desprende de un árbol, que tiene un camino hasta llegar al suelo y que la mueve el viento y la lleva hacia donde sopla. Mi vida ha sido así, yo jamás creí que iba a escribir, y de repente me encontré escribiendo una novela "La niña de gris", en homenaje a la memoria de mi padre, y le cogí gusto y aquí estoy, ya estoy pensando en la cuarta novela.
He visto en internet que la novela narra la vida de dos hermanos separados nada más nacer, ¿de donde le vino la idea?
Pues mire, yo creo que fue paseando al borde del mar en mi Galicia natal después de haber visto que tenía una buena historia en la desaparición del ataúd. Pero como el caso era real y estaba vivo en los juzgados tuve que darle un giro tan grande a la historia que no recuerdo el momento en el que decidí seguir esa línea.
Como es posible aunar cualidades humanas y excelencia profesional permaneciendo cercano y auténtico
Pues no lo se,. Tal vez tratando de ser natural y muy autocrítico porque pienso que cuando estamos con nosotros mismos en nuestra más completa soledad, no podemos engañarnos, y sabemos como somos, y las carencias que tenemos, y querer aparentar ser mejor de lo que uno es, es inútil, porque la gente te acaba conociendo porque nos mostramos a cada momento.
Te felicito por esta novela. ¿Te resulta más fácil ambientar tus novelas en Galicia por ser tu tierra natal?
Evidentemente, Galicia es tan rica que da para muchísimas novelas y como dije en alguna ocasión, tengo para mi que si García Márquez hubiera nacido en Galicia, tal vez hubiera recibido antes el Premio Nobel. Y es que Galicia, y los que somos de allí lo sabemos, es una tierra mágica.
Hola nuevamente, quisiera preguntarte si en tu experiencia profesional te has encontrado con un caso tan peculiar
Nunca. Como digo en la novela, el comienzo de la historia con la desaparición del ataúd es real, y todo lo demás es fruto de mi imaginación.
¿Por qué cree que estuvo la Iglesia católica implicada en los casos a mediados de siglo veinte de la desaparición de niños recién nacidos? ¿Esto era por una cuestión crematística (económica), o por un endemoniado afán por "dar al que no tiene"?
Yo desconozco los casos de sustracción de niños más allá de lo que ha salido en la prensa. El que yo cuento en la novela es puramente imaginario. De todas formas, la explicación que puede tener la influencia de la iglesia católica era porque entonces estaba muy presente en la vida ciudadana. Y si tengo que ser sincero, diría que muy probablemente apenas hubo motivaciones económicas, y sí en cambio el deseo de beneficiar tanto al bebé como a la nueva familia que lo recibía. En mi novela, soy bastante crítico con el hecho en si, pero los escritores sólo debemos describir sin valorar lo que nos sale del pensamiento, el juicio le corresponde a los lectores.
A mi siempre me gusta preguntar a un escritor por cuales son sus hábitos de escritura, se inspira más por las noches, con o sin ruido, es metódico...?
Esta pregunta es muy similar a la anterior y la respuesta es la misma. Tal vez podría distinguir entre escribir la novela y los otros escritos, con la novela soy como he dicho anteriormente, en los escritos que aparecen en el blog necesito más silencio, y muchas veces los preparo en momentos de tranquilidad durante el día y los remato en el silencio de la noche.
¿Cuales son sus hábitos de escritura? le gusta más ponerse a escribir por las noches, son sin ruido, es metódico?
En eso creo que soy muy diferente a los demás escritores. Porque así como en mi ámbito universitario soy terriblemente metódico, en la literatura soy todo lo contrario. Me dedico mucho a pensar la historia, y me pongo sin un plan premeditado a escribirla cuando tengo algo de tiempo, y por si fuera poco, rodeado de muchísima gente, porque me concentro tanto que me abstraigo de todo lo que me rodea.
He leído que esta novela "huele" a Galicia en cada página. ¿Echa de menos su tierra?
Pues como todo buen gallego, muchísimo. Alguna vez he escrito que no puedo dejar de tener presente que el primer aire que respiré fue el de Cee (Ningurán), que la primera luz que vieron mis ojos fue la de mi pueblo, que los primeros ruidos que oí fueron los de Galicia, los del hablar de su gente y que los primeros olores que percibí, seguramente fueron los dela ría de Cee. Si todo eso es así, no es difícil echarlo de menos, por eso tan vez es por lo que sitúo mis novelas en Galicia.
¿Con qué faceta de su vida se divierte más? Abogado, escritor, directivo del Madrid...
Como abogado me siento muy responsable porque manejo siempre intereses ajenos y por tanto siento a veces un peso sobre mis hombros que por desgracia no depende sólo de mi, sino de como vean el asunto los jueces.
Como escritor disfruto muchísimo. Créanme si le digo que cada vez dedico más tiempo a escribir, y no sólo porque tenga necesidad de decir algo, sino porque aspiro a manejar con pulcritud una lengua tan maravillosa como el castellano.
Como directivo del Madrid soy como el doctor Jeckill y Hyde, porque disfruto muchísimo cuando el Madrid (y esto ocurre muchas veces) nos da las alegrías de ganar y, en cambio sufro mucho las pocas veces que el Madrid pierde, porque no sólo es lo que lo siento, sino también el extraordinario ruido mediático que genera. En todo caso, no sería sincero sino dijese que me considero un privilegiado. sólo hay que viajar con el Real Madrid para ver la de alegrías que ocasiona entre los muchísimos aficionados que tiene repartidos por el mundo.
Cuales son sus referentes literarios?
Para mi el autor que más me ha influido es Gabriel García Márquez y me gustan también autores, que son más que meros novelistas, como el antes citado Stefan Zweig, así como la novela de los autores de la Generación del 98. Recientemente me están gustando mucho las últimas novelas de Mario Vargas Llosa.
Hace unos días le escuché en Onda Madrid y me quedé prendado de la historia de la novela, la he comprado y leído. Enhorabuena, un final precioso para una trama llena de emociones. Le seguiré!
Muchísimas gracias por las palabras tan cariñosas que me dedicas. Eso es, si somos sinceros, lo que buscamos los autores, que los lectores disfruten, y que aprecien todo aquello que les sugiera de algún modo la historia.
¿Qué hay de José Manuel Otero Lastres en "sombras de Ningurán? ¿Hasta que punto un autor deja algo de si mismo en una novela que escribe?
DE mi hay mucho en la novela en la medida en que todo sale de mi imaginación. NO es una novela autobiográfica, porque hay muchos acontecimientos que yo no viví, pero si que al relatarlos los pasé por mi razón, y por tanto absorbieron parte de mí mismo.
Yo en las novelas distingo entre las que sólo buscan entretener y que tiene una acción trepidante y te cuentan una historia que te atrapa, pero que no te dejan ninguna reflexión vital o ningún recurso literario que te llame la atención. Por ejemplo, la trilogía Millenium, de Stieg Larsson narra una historia con muchísimo ritmo, pero yo que suelo tener un lápiz cada vez que leo una novela, no recuerdo haber subrayado nada de ninguna de las tres novelas. En cambio, hay otras en las que el autor, al contar la historia pasa la acción por su alma, y lo relatado recibe adherencias de su propia forma de ser y de su experiencia de la vida. Ejemplo de lo que sigo serían "El amor en los tiempos del cólera", de García Márquez o "La impaciencia del corazón", de Stefan Zweig. En ese sentido es en el que digo que en "Sombras de Ningurán" hay mucho de mi manera de ver la vida. Es una historia que se desarrolla a lo largo de casi ochenta años y de esos ochenta, yo recuerdo al menos haber vivido en cincuenta de ellos.
Buenas tardes. Me gustaría saber si para construir los personajes de tus novelas te inspiras en personas reales que conoces o si surgen únicamente de tu imaginación.
La verdad es que en el aspecto físico de mis personajes me guío bastante por imágenes que tengo en mi recuerdo de personas que he visto. Por poner un ejemplo, el personaje de "El bayetas" lo vi delante de la catedral de Managüa, que era un pobre que pedía limosna y que lo tomé para reconvertirlo en ese personaje de mi novela.
Desde el punto de vista de la forma de ser de cada personaje, me guío en parte por algunas personas que conozco y en parte por lo que me dicta la razón. Es decir, si yo digo que uno es ludópata por ejemplo, yo no conozco a ningún ludópata, pero trato de describirlo con lo que racionalmente debe ser un lodúpata.
Un sueño por cumplir?
La verdad es que la vida me ha tratado muy biern, y casi sería demasiado egoista si todavía pudiera pedir sueños por cumplir.
Además ya he recorrido una buena parte de mi vida y sólo espero lo que me depare la aleatoriedad del futuro.
Si tuvieras un poder cual y como lo usarias
Si puedo elegir un poder escogería el de poder influir positivamente en el futuro de las personas y trataría de eliminar las dificultades de los que se encuentren en las peores situaciones
Jueves 05 | 17:00 horas
José Manuel Otero presenta a los lectores de ABC.es su nueva novela «Sombras de Ningurán» y responderá a sus preguntas sobre esta emocionante mezcla de crónica familiar y thriller judicial que recorre la historia reciente de nuestro país.
Próximos
El director de gestión de la Agencia Tributaria, Rufino de la Rosa, visita este...
Rosa López ha hablado con los lectores sobre su nuevo disco, Kairós, que supone un...
El autor hablará con los lectores sobre su libro acerca del estudio forense que...
La cantante presenta el single «Un poco de mí»,una canción con un sonido tropical...
Coti llega a España esta primavera para celebrar una nueva edición de su gira...