Diego Carrasco y Tomasito contesta a las preguntas
¿Sorprendió el éxito del año pasado?
Yo no estuve pero han hablado muy bien de lo del año pasado y yo creo que este año que estará igual o mejor porque para eso se hacen las cosas para disfrutar haciéndolo igual de bien pero seguro que van a salir con ganas de balar, cantar, tocar una pandereta, tomarse un buchito de anís, comerse un pestiñito y hasta vestirse de pastor
¿Qué podemos esperar del espectáculo de este año?
Siendo diferente al del año pasado, ver en escena a Diego Carrasco, a Fernando Soto, al Potito, a Manuel Valencia a la guitarra, que es un chaval que está ahora con la guitarra que se se sale, al Tomasito que os habla, y tendremos una especie de guión muy chulo
Además de vosotros ¿quién más pasará por el escenario?
El Potito, María Terremoto, Felipa Moreno, Fernando Soto y ¡¡muchos más!!
¿Podéis decirnos algún tema que vayáis a interpretar?
«Madroños al niño», «La Virgen María», «Alabanza», «El racimo de las doce», «Campanilleros»...
No creeis que el flamenco es el que está reviviendo un poco los villancicos?
Sí! Está apoyándolo más porque hacer villancicos flamenco estamos hablando de buleréas, soleares por bulerías, rumbas... y se complementan perfectamente
A mí me gusta el flamenco pero nunca he ido a un concierto porque me da cosa que sea un poco raro escucharlo sentada sin poder bailar... ¿qué me recomendais?
¡¡Que vayas!! Si te entran las ganas de bailar te puedes levantar en el patio de butacas y marcarte un bailecito
¿Creeis que algun día en Madrid se harán zambombas como en nuestra tierra?
Yo espero que sí porque para eso estamos trayendo aquí la cultura de la zambomba de Jerez para que no haga falta de ir a Jerez pero sí esperamos que la gente que se dedica al flamenco y también a la música en general se animen a cantar un villancico, coger una pandereta....
¿Por qué no repartís pestiños entre el público para ambientar aún más? jajaja
¡¡¡jajajajaja!!! La verdad es que es buena idea y, de camino ¿por qué no un poquito de anís?
¿Qué días estaréis en Madrid? ¿Vais a llevar el espectáculo a otras partes de España como Salamanca (yo vivo en Salamanca)?
Estaremos del 21 al 30 de diciembre, descansando el 24 y 25 y 31 y 1. A Salamanca no vamos, solo estaremos en La Latina este año
¡¡Vaya descubrimiento la Terremoto!! ¿no? Cuántos años tiene? ¿Cómo la conocisteis? qué chavala!!
Es un «peaso de descubrimiento porque ha dado una sorpresa en el mundo del flamenco porque nadie imaginaba que fuera salir como su padre y como su abuelo, en el mundo del flamenco. Ha dado un petardazo...
¿Habéis preparado alguna sopresa?
Sí, tenemos un disco que se llama Madroños al niño en el que entra Diego Carrasco, El Potito... y sobre todo la sorpresa está en el directo, en la comunicación que vamos a tener, en la espontaneidad y esos aplausos espontáneos que vamos a tener
¿No os apetecería hacer una gira ocn el espectáculo?
Nos encantaría pero la Navidad no puede durar todo el año. ¡Aunque sí! nos encantaría
Hola!! ¿Cómo se celebra la navidad en vuestras casas? ¿OS juntais también vosotros? ¿O la pasareis en algún teatro?
Estos días los pasamos en nuestras casas. 24 y 25 en es casa con nuestras familias para estar juntos porque con la música estamos para arriba y abajo así podemos celebrar junto la Navidad, cantar villancicos, comer los pestiños, el turrón pero sobre todo pasarlo con la familia.
¿Creen que el público no andaluz entiende la cultura y tradición que encierran las zambombas o sólo lo ven como un divertimento?
La gente de afuera lo conocen porque ha estado en Jerez, y hoy van hasta extranjeros. Es diversión y es espectaculo y para eso estamos aquí nosotros en el Teatro de La Latina, donde vamos a hacer la zambomba de Jerez para que la gente la pueda ver, pero sí, también es diversión y espectaculo
¿Qué opina de que músicos de otros géneros y continentes , como el rockero argentino Andrés calamaro, se declaren admiradores del arte flamenco proveniente de Jerez?
La verdad es que es un orgullo para nosotros porque gente del rock que escuche nuestra música. Es que nos sentimos muy orgullosos. Porque la música es aprender unos de unos y otros de los otros, es muy inteligente por su parte
Jueves 19 | 19:30 horas
Diego Carrasco y Tomasito presentan en ABC «Zambomba Flamenca», nuevo disco y espectáculo apto para todos los públicos, tanto para los entendidos en flamenco como para los profanos, entre los que se encuentran un extenso número de extranjeros que se acercan al flamenco buscando disfrutar de lo más auténtico de nuestro país. Esta Zambomba les ofrece todo: flamenco, Navidad y cultura en un mismo espectáculo. Siete funciones en el Teatro de La Latina que llevan el espíritu de la navidad flamenca a los escenarios, esta vez, de la mano de artistas consagrados que engrandecen y avalan el éxito y la calidad del espectáculo con la participación de las voces flamencas de Tomasito, Potito, Rocío Márquez, Diego Carrasco o María Terremoto
Tras la extraordinaria acogida por parte del público, la crítica y el propio teatro, esta «Zambomba Flamenca», vuelve a los escenarios en estas próximas navidades de 2015 conservando las claves de su éxito y sumando calidad y valor de marca con nuevas incorporaciones de artistas invitados al espectáculo. Todos los artistas implicados conocen la esencia de esta fiesta desde niños y la viven más allá de un mero espectáculo. Guitarras, panderos, cascabeles, botella de anís, cajón, tinaja, zambomba, el baile y el compás convierten cada instante en una auténtica fiesta que el público comparte coreando, dando palmas e incluso subiendo al escenario.
El origen de La Zambomba se remonta al s. XVIII coincidiendo con la época previa a la Navidad. Entonces, los patios de los barrios más flamencos de Jerez concentraban a sus vecinos alrededor de una hoguera donde disfrutaban de las típicas comidas y bebidas navideñas y compartían con cantes la alegría de estas fechas . Y, así, la tradición ha llegado hasta nuestros días. Es una auténtica fiesta flamenca y, como antaño, se cantan villancicos al son del instrumento de la zambomba y se acompañan también de otros como guitarras, panderetas y botellas de anís… Desde entonces, y cada diciembre, patios, calles, peñas, bares… se llenan de Zambombas. Muchas se preparan y se anuncian y otras se originan de forma espontánea, así como la participación de quien quiera unirse a la fiesta.
Próximos
El director de gestión de la Agencia Tributaria, Rufino de la Rosa, visita este...
Rosa López ha hablado con los lectores sobre su nuevo disco, Kairós, que supone un...
El autor hablará con los lectores sobre su libro acerca del estudio forense que...
La cantante presenta el single «Un poco de mí»,una canción con un sonido tropical...
Coti llega a España esta primavera para celebrar una nueva edición de su gira...