José Pablo Rodríguez contesta a las preguntas
Estos es todo por hoy. Espero que os hay servido para afrontar la San Silvestre con mayor seguridad. Ha sido un placer y para cualquier cosa que necesitéis podéis encontrarnos en www.personalrunning.com Muchas gracias!
Hola, querría saber que comer y cuanto tiempo hacerlo antes de salir a correr, también que sería lo ideal tomar despues.
Ya hemos contestado en una pregunta anterior sobre el qué y cuándo comer previamente. Posteriormente conviene hidratarse bien para reponer los líquidos y las sales minerales perdidos durante la carrera y conviene tomar proteínas o alimentos proteicos para regenerar la musculatura que se daña durante el ejercicio físico.
CUALQUIER PERSONA PUEDE CORRER UNA CARRERA TAN EXTENUANTE?
Cualquier persona que se prepare para ello y no tenga ningún condicionante ni ninguna enfermedad que se lo impida puede conseguir realziar una carrera de 10 kilómetros sin ningún tipo de problema. Luego después la intensidad que pueda soportar cada persona para hacer la carrera es otra cosa pero el hecho de poder completar una carrera de 10k se puede conseguir fácilmente.
Buenos días. Suelo hacer unas 6 ó 7 carreras al año de 10/11km. Y siempre me ocurre lo mismo. A las 48 horas "justas" a mi cuerpo le pasa algo, le da por orinar mucha cantidad muchas veces (en un tramo horario de 2 horas), unos pequeños temblores, sensación de malestar y pérdida de circulación periférica en las manos (las venas suelen estar infladas de sangre y en esas 2 horas la sangre "desaparece"). No sé por qué puede ser. A alguna gente le ocurre lo de orinar, pero lo otro no. ¿Se sabe algo de esto? Gracias.
La carrera conlleva una pérdida de agua , por lo tanto, una ligera deshidratación. Lo cual con el aumento de la ingesta de agua posterior puede hacer que tengas una mayor cantidad de orina pero el resto de síntomas no son para nada normales y convendría que lo trataras con un especialista.
es bueno correr descalzo?
El «barefoot» o la corriente de correr descalzo es una corriente que últimamente está bastante extendida. Es una corriente que puede tener sus beneficios pero que para poder realizarla de forma segura tiene que llevar un proceso de adaptación muy muy lento y muy progresivo ya que, de lo contrario, podemos tener muchos más perjuicios que beneficios. En la antigüuedad el ser humano vivía y hacía sus actividades descalzo pero en la actualidad desde que que comenzamos a andar estamos a costumbrados a hacerlo encima de unas zapatillas añadiendo una amortiguación extra para nuestras articulaciones y haciendo que estén menos preparado para un impacto natural por tanto como hemos dicho previamente siempre que queramos pasar a correr con zapatillas con menos amortiguación o incluso sin zapatillas deberemos hacer de una manera muy muy progresiva.
Hola, he leído en algún foro sobre los beneficios del zumo de remolacha, ¿ Tu que opinas ?
La verdad es que no tengo demasiada información sobre los beneficios del zumo de remolacha por lo que no te puedo ayudar mucho...
Hola. Genial contar con los consejos de un profesional del running. Esta será la primera vez que yo corra la San Silvestre Vallecana Profesional (Nike ha dado la oportunidad a 2.000 personas más, que, siendo sólo aficionadas, se unirán a los profesionales de verdad), en lugar de la Popular que es la que corro todos los años. Quisiera saber algún consejo de cómo afrontar esta carrera al lado de los profesionales (más que al lado, ... detrás) para alguien que siempre corre como simple amateur (tiempo de cuarenta y muchos a los 10k). Me da miedo dejarme llevar por gente mucho más rápida y llegar desfondado a la mítica cuesta de Vallecas. Un saludo.
El hecho de correr con un grupo de gente que tiene un ritmo superior de carrera puede hacer que te dejes llevar y tiendas a llevar un ritmo superior al que tu cuerpo está preparado por tanto trata de controlarte ne los primeros kilómetros no dejarte llevar por el ritmo de los otros corredores y realizar la carrera que tú puedes realizar
Hola José . Llevo un tiempo con una rodilla un poco jorobada y que no termina de dejar de dar problemas en mis entrenamientos y carreras populares. Algún consejo de cómo correr en la san silvestre de Madrid para cuidar esa rodilla según el recorrido primero en llano y luego en subida?? ¿Crees en las cremas precalentamiento como posible ayuda?. ¿Algún antiinflamatorio tomado antes ayudaría? Gracias . Saludos.
En primer lugar, si tienes un problema en la rodilla sea cual sea ya que multitud de problemas que pueden afectar a la rodilla, lo primero que deberías hacer es tratarlo con un fisioterapeuta o traumatólogo y tratar de solucionar este problema para que no se siga dando. El recorrido primeramente en llano y después en subida no debería afectar más o menos al problema de la rodilla (aunque no sabemos cuál es concretamente tu problema). Las cremas precalentamiento pueden ser una ayuda de forma puntual para aliviar momentáneamente pero la verdadera solución está en tratarlo de forma correcta y solucionarlo de raíz de la mano de profesionales. Si el problema que tenemos en la rodilla es una inflamación, como puede una tendinitis, un antiinflamantorio nos puede aliviar momentáneamente pero, al igual que las cremas precalentamiento, esto puede ser un parche puntual pero no la solución al problema.
Que hay que comer y cuando para estar preparado para la carrera?
Conviene comer con al menos tres horas de antelación a la carrera para que a nuestro organismo le de tiempo a hacer la digestión y así estar realmente preparado para afrontar la prueba sin que el cuerpo tenga que hacer otra actividad además del trabajo muscular. No deberá una comida copiosa y debemos de comer principalmente hidratos de carbono que nos proporcione energía de cara a la prueba y no ingerir demasiada proteína ya que es un alimento que se tarda más en digerir que el resto.
Corro 5km cada comingo desde hace 2 años. ¿ Cuál sería la mejor forma de prepararme para los 10km? Hay un tiempo recomendable de preparacion?
Cada persona necesita un tiempo distinto de preparación en función de sus capacidades y de su entrenamiento previo. Si ya tienes un bagaje acumulado en el que eres capaz de realizar cinco kilómetros semanalmente sin problema ya tiene muchos ganado. Tratando de realizar algún día de entrenamiento más a la semana, dos-tres entrenamientos a la semana, y aumentando ligera y progresivamente la distancia o el tiempo de entrenamiento en pocos meses estarás preparado para correr una carrera de 10 kilómetros.
Por qué últimamente muchos running sufrimos y padecemos de roturas fibrilares en el soleo y gemelo? Cuál crees que puede ser la causa?
Las causas por las que se pueden dar las rotulas musculares sobre todo pueden ser por realizar una cantidad de entrenamiento o una intensidad de entrenamiento superior a la que nuestro cuerpo está preparado para tolerar. El correr en terrenos demasiado duros como el asfalto puede hacer que haya una mayor sobrecarga en la musculatura de la pantorrilla y esto a la larga puede llevar a roturas fibrilares. Estar bien hidratado, correr por superficies más blandas como caminos de tierra y llevar una zapatilla adecuada con una amortiguación correcta nos puede evitar la aparición de estas roturas.
Hola, ¿cuál sería el entrenamiento recomendado para el día de antes? Gracias y saludos
EL día previo a la carrera lo más importante es descansar y llegar a la prueba en las mejores condiciones posibles Si por lo general, sueles hacer dos-tres sesiones a la semana, el día de antes conviene realizar un descanso completo haciendo el último entrenamiento previo a la carrera dos o tres días antes. Para personas que realizan cinco o seis sesiones semanales el entrenamiento más intenso previo a la carrera debería realizarse tres o cuatro días antes de ésta y el día previo se realizaría un entrenamiento muy suave para acondicionar las piernas para el día posterior.
¿Qué me recomiendas que lleve a la carrera?
Cuantos menos cosas lleves o accesorios que puedan incomodarte mejor. Lo imprescindible son las zapatillas de running, el dorsal y la ropa más adecuada en función de la temperatura que haga.
¿Qué debo hacer nada más terminar? ¿aglún estiramento? descansar???
Al acabar debemos evitar quedarnos completamente parados, conviene moverse un poco hacer un poco de caminata o carrera suave y después unos ligeros estiramientos que devuelvan a nuestra musculatura a su longitud normal.
Qué ropa es la más apropiada para la carrera?
Conviene utilizar prendas técnicas que son transpirables evitando las prendas de algodón que acumulan mucho el sudor y la humedad y hacen que te puedas quedar frío después. Si la temperatura del día de la prueba es muy baja también conviene utilizar tejidos térmicos que nos guarden la temperatura corporal y conviene abrigarse las partes donde se pierde mucha temperatura como la cabeza y las manos
¿Qué marca es la más normal? me refiero... la media que suelen hacer la mayoría de los corredores...
Una marca normal en 10 kilómetros suele rondar entre los 45 y 60 minutos. No quiere decir que la gente que haga más de 60 minutos tenga menos méritos que las personas que hagan menos, cada uno tiene sus capacidades y tanto valor tiene la gente que consigue hacer grandes marcas como el que consigue ponerse una zapatillas día y superarse a sí mismo que en el fondo es lo importante de este deporte.
Martes 29 | 12:00 horas
Jose Pablo Rodríguez, runner, entrenador y fundador de Personal Running visita ABC.es para resolver las dudas de los lectores de cara a la próxima Carrera Popular San Silvestre, en la que cada vez participan más aficionados.
Con naturalidad y pasión los tres fundadores de Personal Running se lanzaron a la aventura de crear su empresa de entrenamiento personal hace unos años. Licenciados en Ciencias de la Actividad Física y Deporte, Personal Running es un proyecto en el que la formación académica y la experiencia de sus creadores constituyen un aval de calidad. Con «trabajo, honestidad, esfuerzo, constancia, superación y humildad», tal como ellos mismos se definen, han conseguido consolidarse en un sector aún no muy asentado en España.
Personal Running no es sólo un entrenamiento personalizado, es un análisis, un seguimiento, un enriquecimiento personal y un apoyo esencial. Salvaguardar la salud e integridad física debe ser la prioridad de cualquier deportista y más de aquellos incipientes. “Cada persona es un mundo. La personalización del entrenamiento es primordial en la preparación de pruebas de un cierto nivel. Hay que tener en cuenta aspectos médicos, la potenciación de ciertos grupos musculares menos desarrollados en un individuo en concreto, la adaptación el entrenamiento a su rutina de trabajo, familia...la progresión que vaya teniendo en el entrenamiento, etc. Por eso, hoy, como forma previa a las carreras que finalizaran el año, hablamos con ellos. ¡Aprovecha y formula todas las cuestiones que te preocupan!
Próximos
El director de gestión de la Agencia Tributaria, Rufino de la Rosa, visita este...
Rosa López ha hablado con los lectores sobre su nuevo disco, Kairós, que supone un...
El autor hablará con los lectores sobre su libro acerca del estudio forense que...
La cantante presenta el single «Un poco de mí»,una canción con un sonido tropical...
Coti llega a España esta primavera para celebrar una nueva edición de su gira...