Nel Anxelu González contesta a las preguntas
Quiero agradecer de verdad el interés de las personas que tienen preocupación por la salud mental y me gustaría mandar un mensaje de esperanza. La salud mental es derecho de todas las personas, de la sociedad y debe ser una obligación de los poderes públicos. Desde la Confederación de Salud Mental de España esta es nuestra visión y en ello empeñamos nuestros esfuerzos. Puedes conocer más en nuestra pagina web: https://consaludmental.org/
Gracias
¿ por que sabiendo el número de familias con personas a su cargo con grandes trastornos, peligrosos para la familia y la sociedad, los servicios sociales ni siquiera los médicos especialistas en salud mental hacen nada para crear centros donde estas personas puedan ser atendidas de forma digna y controlados con la medicación para evitar tantos dramas que están ocurriendo dia a dia en familias que están desesperadas porque no saben donde llevarles.... cuando hay un brote, les medican en un hospital y a los 4 dias a casa..... es INHUMANO
Buenops días, gracias por tu comentario. Con el debido respeto, permíteme que disienta de tu planteamiento. En ningún caso, y demostrado científicamente, las personas con enfermedad son más violentas o peligrosas que el resto de la población. Y desde luego entendiendo la preopuación de las personas en el entorno familiar y profesional es mi deber reenfocar el planteamiento hacia una visión que ponga a la persona y a su problemática en el centro se respeten sus derechos y sus deseos y desde luego que los responsables de lo público deben proveer de los recursos necesarios para que el tratamiento a estas personas sea adecuado y siempre dentro de la sociedad en la que todos vivimos. Se puede y se debe.
Buenos días. ¿Cree que la mente tiene poder, y según el trato que le des vives de una forma o de otra? yo creo mucho en la mente, por eso me gusta hacer meditación. ¿Es buena la meditación?
Buen os días, yo a nivel personal creo que efectivamente nuestro poder está en nuestra mente pero hay una clave todavía más importante, nuestro poder esta en nuestro corazón. Debemos ser conscientes de ello.
¿Cómo se da cuenta un padre/madre que su hijo está enfermo? ¿A quién debe recurrir? Sin duda el desconocimiento de como actuar o donde ir es el principal problema. Gracias Nel
Buenos días María.
Debemos de ser cuidados a la hora de intentar entender algunos comportamientos, sobre todo de los hijos. Todos sabemos que la adolescencia y la juventud es un periodo difícil pero lo más adecuado sería confiar los temores a algún profesional que puedes encontrar en nuestras entidades que te orienten y el centro de atención primaria que es la puerta de entrada a la red de atención, que sean los especialistas los que los decidan. Una vez más, no debemos ser víctimas de nuestros temores y prejuicios. Con esta forma de ver las cosas seguro que eres el primer apoyo para una persona en la que se pueda manifestar un trastorno mental.
¿Qué opinan de la nueva medida que sacado el gobiernos para prevenir el suicidio? ¿Cree que es realmente efectiva?
Gracias Jorge por tu pregunta. Efectivamente el suicidio es el principal problema de la salud pública en nuestro país y todo occidente. Precisamente en la nueva estrategia de salud mental se contemplan medidas para la prevención del suicidio y otros tratamientos. Nosotros creemos que sería absolutamente imprescindible la definición e implantación de un plan nacional de prevención del suicidio. En nuestro centro de documentación contamos con multitud de guías que pueden ser de utilidad para conocer los riesgos y prevenir (https://consaludmental.org/centro-documentacion/prevencionpromocionsl/prevencion-de-la-conducta-suicida/)
Es posible un diagnostico no coincidente entre dos psiquiatras a una persona que presenta un trastorno mental.Gracias
Buenos días, no solamente es posible sino que es muy frecuente. No es lo mismo hacer una radiografía a un hueso roto que entender la mente y la personalidad humana. Por nuestra experiencia, sabemos que con el tiempo el diagnóstico auténtico acabará manifestándose. Esto suele ocurrir al inicio de la manifestación de la enfermedad mental, con el paso del tiempo los síntomas se estabilizan y se establece el diagnóstico. Nos gustaría que este periodo fuera lo más breve posible.
Convivimos con un familiar con esquizofrenia, con la medicación está controlado, pero tememos una recaida ¿Hay algún indicio o señal que nos pueda poner en alerta?, ya que con los brotes suele volverse muy agresivo.
Gracias Marta, en todas las familias vivimos esa misma experiencia y esa incertidumbre hacia una recaída. Te recomiendo que te dirijas a nuestras entidades en las que, a través de los programas de atención a las familias, pueden ayudarte a identificar algunos de los síntomas previos a una posible recaída. Además te recomiendo que a esta asociación acuda la persona afectada para que él mismo aprenda a identificar posibles situaciones de estrés. En cualquier paso ten presente que muchas veces la imaginación es más peligrosa que la propia realidad.
¿Qué acciones están llevando a cabo para educar a la sociedad para qué comprenda las enfermedades mentales?
Gracias Sara por tu pregunta. Una de las misiones principales de nuestra entidad está en proyectar a toda la sociedad positiva de los trastornos mentales y las personas que lo padecen. Realizamos múltiples actividades desde la Confederación de Salud Mental de España y sus entidades pero no nos limitamos a eso, participamos en las iniciativas de otras entidades del sector de la discapacidad y organismos públicos, siempre orientados a conseguir cambiar la percepción de la enfermedad mental y las personas que lo padecen. Incidimos principalmente en los medios de comunicación, una prueba de esta búsqueda de apoyos está en esta propia actividad
Buenas tardes. Soy familiar de una persona con esquizofrenia y me gustaría saber si desde la Confederación ayudáis a encontrar trabajo a personas con enfermedades como esta. Un saludo y gracias!
Buenos días Alba, desde la Confederación de Salud Mental de España no desarrollamos una bolsa de empleo para personas con enfermedad mental pero llevamos desarrollando desde hace muchos años en nuestras entidades programas de inserción laboral y cursos de formación orientados al empleo. Puedes encontrar el listado de nuestras entidades en https://consaludmental.org/red-salud-mental/
Hola, Nel. Quisiera saber si ofrecéis algún tipo de ayuda a los familiares de enfermos mentales, y en qué consiste. Muchas gracias!
Gracias por tu pregunta. Precisamente nuestro movimiento asociativo con presencia en todas las provincias de España nació para dar respuesta a las necesidad emergentes en atención a la salud mental. En cuanto a las familias, además de ser lo que crearon las asociaciones en principio, tenemos como función prioritaria la atención, orientación y acogida a cualquier familia o persona que tenga vínculo con un problema de salud mental. Los programas o actividades que desarrollan las entidades son variados y dependen de la necesidades de sus socios como escuela de familias y grupo de apoyo, servicios de orientación e información
¿Cómo de determinantes son las drogas a la hora de que se desarrolle una enfermedad mental? ¿Existe una predisposición genética y el consumo de drogas hace que salte la enfermedad?
Buenos días, la pregunta en rigor debería ser contestada por un técnico. Nosotros en nuestra experiencia sí detectamos que el consumo de tóxicos puede ser uno de los factores desencadenantes de un problema de salud mental grave. Efectivamente parece que los trastornos mentales tienen mucho de componente cultural y sociológico y desde luego cada vez se demuestra que el componente genético tiene menos peso.
¿Por qué el abandono tan elevado de los servicios públicos y privados de Salud Mental? Soy padre de una paciente de esquizofrenia paranoide
Buenos días, en el abandono en los tratamiento y en las atenciones hay una gran deserción por múltiples factores. Creo que el más importante tiene que ver con una propia característica del trastorno mental, la persona que lo padece no es consciente en mucho casos de la enfermedad. Eso unido a que no tiene muy buena fama todo lo que sea enfermedad mental hace las personas se retraigan por eso nosotros preferimos hablar de salud mental y difundir a toda la sociedad un aspecto positivo. La enfermedad mental debería ser considerada social y culturalmente como una enfermedad más.
A mi hermano le diagnosticaron esquizofrenia leve hace 3 años. Podrá trabajar de nuevo? Es licenciado en Derecho y Telogìa pero le gustarìa ser profesor de religion en un colegio
Buenos días, los episodios de bajones en nuestro devenir en salud mental son lo que son y desde luego lo que está clarísimo es que las personas podemos pasar por periodos de enfermedad sin que quede ninguna secuela y volver a reincorporarnos a nuestra vida y nuestras ilusiones sin ningún tipo de temores. Además, el trabajo es para cualquiera de nosotros el principal elemento de integración y de mejora de la autoestima.
Hola Nel. Estupendo trabajo en el que hacen. Hay personas que les critican por financiar actividades con ayuda de las farmacéuticas ¿Podrías indicarme como colaborar haciendo una donación? Si colaboramos todos mucho mejor :-) Gracias y un saludo
Buenos días. Te agradezco la compresión hacia nuestra forma de funcionar en cuanto a la búsqueda de recursos. Puedes colaborar desde nuestra web (https://consaludmental.org/colabora/)
¿Qué hacer cuando un familiar necesita ayuda psicológica pero no quiere acudir a un profesional?
Buenos días Sara, es una cuestión difícil de tratar. Nosotros, por nuestra experiencia, creemos que no acudir a un profesional tiene que ver con los posibles prejuicios que pueda tener la enfermedad mental. Yo te animaría a que hablaras del tema y, poco a poco, seguro se convencerá de que la mejor ayuda la tendría en un profesional. Sabemos que el proceso es largo y complicado. La forma más adecuada, y respetando lo derechos propios de la persona afectada, es acompañarles en el cambio, un cambio que debe nacer desde el interior de la propia persona por eso creemos conveniente que se apoye a la persona afectada y podrías apoyarte en algunas de nuestras entidades.
Hola Nel. Tengo un hijo que le han diagnosticado trastorno de la personalidad. Vivimos en Sevilla ¿Dónde podemos acudir? Gracias y un saludo.
Hola Pelayo, creo que sería de mucha utilidad que te pusieras en contacto con una de nuestras entidades en la provincia de Sevilla que atiende específicamente trastornos de la personalidad. Nuestra entidad se llama Avance (https://www.trastornolimite.com/avance-sevilla). Es de suma importancia el contacto con la asociación tanto para la persona afectada como para las familias
¿Deben tener alguna esperanza sobre recuperación los familiares de enfermos mentales, ya que su comportamiento entre caprichoso,mANIPULATIVO Y CRUEL nos hacen la vida insoportable a los familiares.- ¿Qué hacer cuando un enfermo mental no quiere ser ingresado en un centro de terapia para este tipo de enfermedades?
Efectivamente el ambiente familair cuando se presenta la enfermedad sufre una transformación demoledora y todo el mundo que nos vimos en esa tesitura tuvimos que aprender a buscar recursos pero sobre todo aprender a recolocar esta nueva situación en nuestras vidas. Hoy día podemos afirmar sin ninguna duda que hay esperanza. La gente debidamente tratada a tiempo en lo recursos adecuados con las intervenciones adecuadas tiene muchas posibilidades de manejar su vida sin dificultad. Hoy por hoy no tiene nada que ver lo que hay con lo que debería haber. Esperamos que efectivamente lo dicho anteriores no sea un deseo sino una realidad para todos.
Hay que destacar que el comportamiento tiene que ver con la enfermedad no con la persona, hay que ponerlas en distinto plano.
Viernes 09 | 13:00 horas
Familiar de una persona con enfermedad mental, Nel Anxelu González llegó al movimiento asociativo en el año 2000, como voluntario en la asociación AFESA FEAFES Asturias en Gijón, donde se formó en auxiliar de psiquiatría y terapia hipnótica, lo que le abrió las puertas para ser capacitador en los grupos de apoyo de Gijón.
En seguida le pidieron formar parte de la Junta Directiva de la asociación, de la que se convirtió en secretario llegando en 2004 a ocupar el cargo de presidente de AFESA, representante en el CERMI de Asturias y representante en la Confederación, donde ocupó el cargo de tesorero en 2005. Posteriormente se hizo cargo de las funciones de secretario y desde junio de 2012 es el vicepresidente de la Confederación Salud Mental España.
Próximos
El director de gestión de la Agencia Tributaria, Rufino de la Rosa, visita este...
Rosa López ha hablado con los lectores sobre su nuevo disco, Kairós, que supone un...
El autor hablará con los lectores sobre su libro acerca del estudio forense que...
La cantante presenta el single «Un poco de mí»,una canción con un sonido tropical...
Coti llega a España esta primavera para celebrar una nueva edición de su gira...