El exjugador de la selección, campeón del mundo y de Europa y plata olímpica con España, aspira a dirigir la Federación, donde ha estado trabajando desde que colgó las botas en 2012. Enlace entre los jugadores y la directiva de la FEB, el madrileño quiere dar un paso adelante tras la marcha de José Luis Sáez y presenta un proyecto atractivo y de futuro que explica hoy a los lectores de ABC
Jorge Garbajosa contesta a las preguntas
Muchísimas gracias a todos por vuestro tiempo. Ha sido un honor y un placer compartir este rato con vosotros.
Más que preguntarle, felicitarle por su admirable trayectoria como jugador y desearle mucha suerte y lo propio en la FEB si lo consigue
Muchísimas gracias, sería para mi un honor, una responsabilidad y un reto apasionante que la Asamblea me eligiera para liderar los próximos cuatro años al frente de la Federación Española de Baloncesto.
Va a hacer algo YA para evitar el bloqueo de ascenso a la ABC , por el vergonzoso " canon" de entrada a la ABC desde la LEBoro, y que lo que se consiga en la pista deportivamente sirva para subir al actual Club cuasi cerrado, que no privado, como le ha pasado tres años a el C.B, Tizona de Burgos ? Gracias
Siempre he sido y seré un defensor de los criterios de competición. Hay que buscar la manera a través del diálogo de respetar los derechos adquiridos en la cancha. Entiendo perfectamente la casuística tanto de la ACB como de los clubes que componen la liga LEB, pero creo que los ascensos y descensos son necesarios para la buena salud del baloncesto.
Hola Jorge, ¿se va a procurar hacer un calendario más acorde con el descanso de los jugadores y que no se alargue tanto la competición? Gracias y buena suerte. Ojalá lo consigas.
Cuando hablo de proyecto en común me refiero a situaciones como esta. Creo que es necesario respetar las competencias y las competiciones de todo el mundo, pero de una manera coordinada, en la cual las ligas nacionales y las competiciones internacionales de clubes y selecciones tengan su momento en el calendario, pero siempre respetando la salud de los jugadores.
En primer lugar, ¿qué opinión te merece el final de curso en la NBA? Y segundo, ¿tú irías a los Juegos de Río o te daría miedo por el tema del Zika? ¡Gracias!
Creo que ha sido un final de liga apasionante. Con dos jugadores como bandera de sus equipos compitiendo hasta el límite. Este tipo de finales son una gran noticia para el baloncesto. Por supuesto que iría a los Juegos de Río. Entiendo perfectamente la preocupación de los deportistas pero me consta que el COI está trabajando para que los deportistas solo se preocupen de competir en su estancia en los Juegos.
¿Te has sentido apuñalado por los directivos que te engañaron para saltar al ruedo y que finalmente han apoyado a Arturo Aguado?
No me he sentido apuñalado por nadie ni nadie me ha empujado ni engañado para saltar al ruedo. Es una decisión que tomé por pasión y por responsabilidad de manera personal y tras hablar con mi familia
¿Se podrá solucionar algún día el conflicto Mirotic o Ibaka con la FIBA para que los dos sean seleccionables?
Son dos jugadores crecidos y formados en España. La decisión está en manos de la Federación Internacional. Vamos a seguir trabajando para que algún día este tipo de jugadores no tenga limitación a la hora de competir con las selecciones nacionales.
Hola Jorge. ¿Que medidas tienes en mente para hacer que el baloncesto sea un deporte con más difusión y q haya más seguidores?
Creo que es necesario que el baloncesto salga del ambiente de conflicto en el que a veces se instala. La imagen que tiene que trasmitir el baloncesto es la de competición, éxito, espectáculo, familia, etcétera. Para eso, hace falta tender puentes, renovar convenios, implementar medidas de transparencia... Creo que ese cambio de tendencia es necesario y es posible.
¿Qué es lo que te motivó para presentarte a presidente de la FEB?
Hay muchos motivos, pero se resumen en dos. Uno, la pasión y el amor que siento por el baloncesto, por la Federación y por la selección española, pero el amor y la pasión tienen un recorrido limitado. El segundo motivo es la ilusión, el equipo, la experiencia, etcétera, que componen un "Proyecto de Altura". El proyecto que en mi opinión necesita el baloncesto para mirar al futuro desde el punto de vista del crecimiento deportivo, económico y social.
¿Con qué victoria se sintió más eufórico?
Para mí hay dos: la liga con Unicaja fue muy especial por lo que significó para el club y la ciudad; y la segunda, cualquier éxito con la selección española.
Hola, Garba! Para ti, ¿el baloncesto es más un trabajo que una vocación? Muchas gracias.
Sin duda es una vocación. Primero como jugador y ahora como gestor. Es más, cuando miras atrás en tu vida te das cuenta que todo lo que has hecho tiene que ver directa o indirectamente con el baloncesto.
¿Es posible que exista, en el baloncesto actual, un individualismo mayor en comparación con tu época? ¡Gracias!
Depende de los equipos, incluso dentro de la misma liga hay formas de jugar muy diferentes. A mí me gusta más el juego coral, pero los jugadores especiales y diferentes siempre tienen que tener mayor protagonismo.
¿Qué fue lo que echó de menos cuando se retiró en 2012?
Lo que más echo de menos es el cansancio físico agradable después de un partido cuando has ganado y lo compartes en el vestuario con los compañeros.
¿Hay algo que le falte al basket español para ser un deporte tan masivo como el fútbol?
El fútbol es el absoluto deporte rey en nuestro país. Pero por ejemplo en licencias femeninas la Federación está en el primer puesto de los deportes de equipo. Tenemos que ser el deporte más popular de este país y que haya baloncesto los 365 días.
¿Qué es lo que le lleva a seguir en el baloncesto pero en los despachos? ¿Por qué no ser entrenador? Un saludo.
Hubo un momento que me lo planteé. Pero cuando empecé a trabajar en la gestión desde la Federación en diferentes áreas, comprendí que en este momento es lo que más me gusta y mi ilusión.
¿Qué planes tiene usted para dirigir la Federación? ¿Qué cambiaría y qué mejoraría?
Es muy complicado resumir aquí un programa de más de 40 páginas, está a disposición de todos públicamente en el Facebook (Un proyecto de altura-Jorge Garbajosa). Como pequeño resumen podemos hablar de crear una comisión de expertos de las ligas FEB, la implementación de la figura del director de Cumplimiento, que velará porque todos los procesos sean limpios y transparentes, la internacionalización de la Federación Española de Baloncesto... pero en resumen como filosofía la búsqueda de un proyecto global y común que modernice e impulse el baloncesto.
¿Hay que reponerse antes de los éxitos que de los fracasos? Gracias.
Yo creo que hay que aprender de los dos casos: después de un éxito y después de un fracaso. El análisis coherente y objetivo sin caer en la euforia ni en la depresión es necesario para el crecimiento continuo.
Hola Jorge, suerte en la carrera hacia la presidencia. ¿Cómo justificas el haber estado trabajando durante todos estos meses por tu candidatura cobrando de la FEB y gastando recursos de la FEB? Tu dimisión no se ha hecho efectiva hasta esta semana, ¿no?
No hay nada que justificar si no es bajo el prisma de la responsabilidad. Como responsable de la selección masculina que acudirá a los Juegos creo que lo mínimo que podía hacer es dejarlo todo preparado para que el equipo tenga todas las necesidades cubiertas. Recursos de la FEB por supuesto que he gastado para poner a disposición de la selección masculina todos los medios necesarios para que desarrollen su actividad de la mejor manera posible, como cada verano. Para mi candidatura, cero.
¿Es el de Garbajosa un proyecto continuista?
Si el continuismo es entendido como mantener el nivel económico de la Federación, si es mantener los éxitos deportivos en chicos y en chicas en formación, etcétera, sí es continuista como el de cualquier otro candidato a la presidencia. Si acometer reformas viables y sostenibles, si querer dar un cambio importante a las ligas de la Federación, si renovar convenios con estamentos asociados a la Federación es ser rupturista, pues soy rupturista. Lo que considero es que es una candidatura coherente.
No cree que para ser presidente de la FEB es necesario mucho más que haber sido jugador de baloncesto? ¿Seguirá en la FEB si no es elegido presidente? Gracias.
Por supuesto que sí. El haber jugado al baloncesto es algo añadido por haber estado tantos años en la profesión. A eso le sumo cuatro años de experiencia trabajando en la Federación, la formación en gestión de entidades deportivas y un gran equipo detrás.
Martes 28 | 12:00 horas
El exjugador de la selección, campeón del mundo y de Europa y plata olímpica con España, aspira a dirigir la Federación, donde ha estado trabajando desde que colgó las botas en 2012. Enlace entre los jugadores y la directiva de la FEB, el madrileño quiere dar un paso adelante tras la marcha de José Luis Sáez y presenta un proyecto atractivo y de futuro que explica hoy a los lectores de ABC
Próximos
El director de gestión de la Agencia Tributaria, Rufino de la Rosa, visita este...
Rosa López ha hablado con los lectores sobre su nuevo disco, Kairós, que supone un...
El autor hablará con los lectores sobre su libro acerca del estudio forense que...
La cantante presenta el single «Un poco de mí»,una canción con un sonido tropical...
Coti llega a España esta primavera para celebrar una nueva edición de su gira...