Pedro Algorta contesta a las preguntas
Han sido muy amables y los invito a leer «Las Montañas siguen allí», donde encontrarán un link donde podrán contarse conmigo. Contesto todas las preguntas! Muchas gracias
Mi pregunta es...Por qúe nos hablan de un accidente aereo que ocurrió hace 43 años..a quién puede interesarle esto?...a la editorial que comercializa el libro de este señor??...
Pues no se, parece que hay muchos otros que si les interesa. Tiene algunas particularidades, y para mí, bueno, pues me ha marcado. Un abrazo.
Tuvisteis alguna premonición de lo que iba a ocurrir antes de subir al avión o durante el vuelo?
No Joaquín, fue una verdadera sorpresa. No estábamos preparados.
Hola Pedro. Tengo 25 años y siempre me ha impresionado muchísimo vuestra historia. He leído todo lo existente sobre ello y me he empapado de vuestras charlas y reportajes un barbaridad. La gente de mi edad alucina cuando me ven con algún libro sobre los supervivientes de los Andes y al final acabo dejándoles alucinados y acaban investigando para conocer todos los detalles. Esperando con muchas ganas tu nuevo libro. Mi mas sincera admiración.
Gracias Leticia por tus palabras. Espero que encuentres mi libro y nos encontremos al final del mismo.
Lei el libro de PP Reid desde su primera edicion y su historia siempre me ha fascinado. sin enbargo y para fines practicos solo Parrado ha mantenido una figura pública. Por lo que te voy a hacer varias preguntas. Porque hasta ahora sales a la luz? Que es de tu vida? Eres casado/Soltero/divorciado? Cuantos hijos tienes? Como afectó tu experiencia en tu vida actual? En la formación de tu familia?
Joaquín puedes leer mi libro, ahí están todas las respuestas, y después volvemos a hablar, encantado de que sea así, si no te molesta.
¿Crees más en Dios desde el accidente?
No, soy igual de creyente.
¿Cree que en circunstancias tan extremas uno está más cerca de Dios o más cerca de inventarse a Dios? ¿Cuál fue su experiencia trascendente de las montañas?
Yo sentí a Dios en la montaña, en la mirada de mi compañero que no daba más y pedía ayuda. En la fuerza que todos los días sentía para seguir viviendo. No le pedía que nos despertáramos de una pesadilla, sino fuerzas para seguir adelante, y no me desfraudó.
Por qué ahora
Porque ahora las heridas están cerradas y tengo tiempo de mirar atrás.
¿Cree Ud. que podría haber realizado la travesía de Parrado y Canesa para salvar al resto del grupo en caso de que ellos no se hubieran atrevido? Gracias
Canessa me invitó a ir con él. Yo no podría haber ido. Si ellos no llegaban, habríamos muerto todos.
El libro "Viven" ¿refleja realmente lo que allí ocurrió? Por otra parte, ¿Su vida ha sido hasta hoy normal después de aquella tragedia? Muchas gracias
Si, el libro Viven cuenta fehacientemente lo que sucedió y hasta el día de hoy, recurrimos a él para refrescar los hechos. Hoy, con 43 años de perspectiva, interpretamos la historia de otra manera. Por eso Las montañas siguen allí.
Además de frío, sed, hambre y sobre todo angustia, podría hacer un breve resumen de las secuelas físicas que tuvieron ustedes a posteriori para hacernos una idea de la magnitud que su historia de superación tiene?
Lo importante es que no tenemos secuelas (visibles) y nos hemos recuperado totalmente de vivir 70 días perdidos en los Andes, rodeados de muertos y alimentándonos de los cuerpos de nuestros compañeros muertos.
Sus "hermanos" de la montaña Pancho Delgado y Bobby François, junto con usted siempre fueron los más retraidos con la historia de la Tragedia de los Andes. Que lleva a una persona a no hablar al respecto de ello durante tantos años y por que finalmente usted se ha decidido a hacerlo?
Hace varios años que vengo hablando del tema, y es cierto que soy discreto. He escrito el libro porque todo lo escrito o filmado no interpreta la forma en que yo viví los Andes y lo que he hecho con la montaña en mi vida posterior.
En su historia al final hay dos actores protagonistas que fueron los que estaban mas dispuestos a caminar, pero me gustaría que nos transmitiera al detalle hasta que punto fue fundamental cada una de las pequeñas aportaciones al grupo que fueron haciendo los otros sobrevivientes durante los 70 dias
Ellos son nuestros héroes, hicieron lo que yo no podría haber hecho. (en principios). Pero todos aportamos desde nuestras debilidades y fortalezas relativas. Cada uno hizo lo que pudo, y todos fueron importantes.
En las distintas narraciones de la historia parece que siempre hay un vacío al contar que paso en el fuselaje durante los días de la caminata final. Amplia información su libro sobre esos momentos?
Si, y cuento que no hacíamos mucho. Solo esperar y rezar para que nuestros caminantes llegaran a algún lado y nos vivieran a rescatar.
Fue raro el momento de subir a los dos primeros helicópteros, sobre todo pensando en los altos niveles organizativos que allí hubo, por que no seleccionaron quien debía subir? Y ya que estamos...quien se comió la pasta de dientes?
Es que no estábamos tan organizados. Yo fui más rápido que otros y por eso salí el primer día. En mi libro está todo eso, incluso lo de la pasta de dientes.
¿ Cree que si hubiera pasado hoy en día, en los tiempos modernos, la cosa hubiera trascurrido de otro modo?
Probablemente, con un gps, nos hubieran encontrado antes.
El entrenamiento deportivo influye en la resistencia ante las adversidades o no
Seguro que si. El hecho que éramos jóvenes y deportistas fue clave. Si no, no hubiéramos sobrevivido.
De toda este tremendo episodio que ustedes vivieron, existen circunstancias que jamás contarán ?
No, todo está contado. Igual, hay detalles que se quedan con nosotros.
CREÍAMOS QUE LO SABIAMOS TODO SOBRE EL ACCIDENTE Y LOS 70 DÍAS POSTERIORES. ¿QUE APORTA "LAS MONTAÑAS SIGUEN ALLÍ"?
Mientras el avion cae, ¿que se piensa?. ¿Pendabas en morir? ¿Sobrevivir?. Muchas veces me pregunto como reaccionan las pèrsonas en ese momento
Mientras el avión cae, no piensas en nada. El susto y el miedo te paralizan.
Que aprendiste?
Que 40 años después, puedo decir que el ser humano se puede recuperar de lo peor y que la vida vale la pena vivirla.
¿Qué ha hecho usted en todos estos años?
He trabajado, he tenido una familia, tengo 3 hijos y 2 nietos. Una vida normal, con otras montañas que atravesar.
¿Sigue en contacto con alguno de los supervivientes?
Si claro, nos encontramos todos a fin de año, y cada tanto nos encontramos en pequeños grupos.
Un gusto poder comunicarme con usted! Presento usted problemas de ansiedad, emocionales, de salud después al llegar a su casa? Muchas gracias!
Pues no, los 16 que salimos de los Andes, hemos vivio vidas normales, sin fantasmas ni ansiedades especiales. Yo personalmente, nunca he tenido pesadillas.
Sr Algorta, ¿cómo fue la aclimatación de los -30 grados que soportaban diariamente al calor de vuelta a la civilización? ¿Tuvieron alguna secuela en ese aspecto?
Gracias a Dios nos hemos recuperado. Vivir a -30 grados o a -5 grados es lo mismo. Te mueres de frío.
¿Tenían ustedes un plan B, en caso de que sus compañeros Nando y Roberto no hubieran regresado? ¿Cuanto tiempo pensaban ustedes que tenía que pasar para darlos por muertos? Usted Sr. Algorta, ¿hubiera propuesto alguna iniciativa para esa eventualidad?
Hablábamos sin convicción del plan B. Yo creo que si Roberto y Nando no llegaban, hubiéramos muerto todos.
Hola Pedro!! Siento gran admiración por tu vuestro gran ejemplo de supervivencia. Tenéis pensado venir a España a dar alguna charla o conferencia? DE que club sois hincha? Yo sin duda de Peñarol (aún siendo de Jerez), espero que no me defraude aquí. Muchas gracias
Hola, estoy en España pero ya me vuelvo, Y soy hincha de Nacional, disculpa.
Hola Pedro, me gustaría saber si te sentiste derrotado en algún momento o si mantuviste siempre un hálito de esperanza incluso en los peores momentos. Muchas gracias a ti y al grupo por vuestra inolvidable gesta de supervencia
Claro, no sabíamos si nos íbamos a salvar o no. Pero siempre creímos que había una posibilidad.
Hola buenas tardes, ¿Cómo reaccionan la mayoría de las personas en una situación límite? ¿Buscan un líder? ¿se dejan arrastar por él?¿Son críticos?
En el límite, buscamos las respuestas en el interior más profundo. En tu roca personal, lo que te mantiene con vida. En tu espiritu santo.
Pedro, a ti y a todos los que allí estuvisteis, he leído todos los libros publicados y visto reportajes y películas; solo decirte que lloro cada vez que leo algo así y que me gustaría conocerte para darte un fuerte, fuerte abrazo.
¿que sensación le recorrió por su mente y cuerpo cuando probó carne humana si es que lo hizo, cree que se llevó alguna parte de ellos al hacerlo ?.Gracias
¿Hay cosas que siempre guardará para sí y nunca manifestará? ¿Es necesario una oración de silencio para poder vivir en paz?
¿Que es lo mas importante que hay que desmentir?
Miercoles 07 | 18:00 horas
Pedro Algorta (Montevideo, 1951) y es uno de los 16 supervivientes del avión uruguayo que se estrelló en los Andes en 1972. Después del accidente, vivió en Buenos Aires. Ahora se encuentra en España presentando su libro «Las montañas siguen allí» en el que rompe su silencio sobre el accidente aéreo al que sobrevivieron 16 de los 45 pasajeros tras 70 días en la montaña. A través de esta obra Pedro Algorta, además de relatar su vivencia durante esos 70 días, recoge la lucha por rehacer su vida con la montaña a cuestas, en su mochila, y sus reflexiones.
Próximos
El director de gestión de la Agencia Tributaria, Rufino de la Rosa, visita este...
Rosa López ha hablado con los lectores sobre su nuevo disco, Kairós, que supone un...
El autor hablará con los lectores sobre su libro acerca del estudio forense que...
La cantante presenta el single «Un poco de mí»,una canción con un sonido tropical...
Coti llega a España esta primavera para celebrar una nueva edición de su gira...