José Luis Perales nos visita en ABC para presentar su nuevo trabajo. Tiempo de amor... Tiempo de Perales.
Perales siempre ha sido mucho Perales. Como el perfumista en busca de la quintaesencia, Perales escucha su propio latido y olisquea palabras para hermanarlas y convertirlas en versos familiares, en estrofas, en melodías clásicas. Su revolución es el verbo desde el silencio. De dentro hacia fuera con el alma clara y la mente en calma. Escuchemos los primeros golpes de batería, el comienzo de CALMA, su nuevo disco, la canción autobiográfica “Y me marché contigo”, que arranca con unas guitarras de rock, rítmicas y un breve solo que encadena con el saxo alto que entona una melodía levemente y da la alternativa a la entrada de la voz... ¿Springsteen? Perales se hace con los mandos con su voz tenue y amable recordando la infancia, planteando la búsqueda de la felicidad, la liberación de una vida que esclaviza, el encuentro con la compañía anhelada
José Luis Perales contesta a las preguntas
Ha sido tal la cantidad de mensajes que nos encantaría tener todo el tiempo del mundo, pero ha sido imposible.. Os mando a todos un abrazo muy fuerte, y que sigáis disfrutando de mi música todos. José luis.
Podría nombrar tres palabras que le gusten de la lengua española, y verlas en algunas poesías armoniosas.
Honradez, Seriedad y profesionalidad. (y humildad, que son cuatro)
Porque ha desaparecido del panorama musical español?
¿He desaparecido?... Es una novedad. Entiendo la pregunta, porque es verdad que cada vez me prodigo menos en los medios. No siento la necesidad de aparecer si no tengo un nuevo trabajo. Se trata de aportar algo nuevo.
¿Que es la musica para José Luis Perales? Gracias.
Es la forma de comunicación más hermosa que tengo.
¿Porque no realiza una produccion de los mejores exitos de su carrera?
Está ya hecha. Hay un disco que se llama "Las 30 mejores canciones" y hace cinco años que salió, grabado en el teatro Gran Rex, de Buenos Aires en directo
¿Qué lo inspiró de manera especail para este proyecto?
En realidad había 32 canciones para elegir estas 10, he tardado tres años en escribirlas. De alguna manera el concepto del título explica los personajes, las historias, el por qué.
Primero gracias ,gracias por darme tanto, tu música para mi a sido especial y importante en mi vida.Yo te admiro desde siempre ¿sabes lo importante que eres para muchas personas?¿como te sientes?
Gracias, Carmen.Me siento tremendamente agradecido.
¿Cuál es tu lugar favorito para componer? ¿Por qué? ¿Coges siempre la primera idea que te viene de una canción o le das muchas vueltas y la cambias varias veces?
Normalmente escribo en mi casa en el campo, en la orilla del pantano de Buendía. El tema debe surgir e interesarme mucho para seguir, no corrijo, no tardo en escribirla, si no sale en un día es que jamás va a salir. Tardo en pensarla.
Hola Jose Luis. ¿Te suena esta letra? Para ti hombre de paz, para ti que sientes hoy amos, para ti que estas cansado de luchar, para ti trabajador en la tierra o en la mar. Yo deseo para todos hoy la felicidad.
Sé que no es una canción mía, pero me suena como si lo fuera.
¿Cómo se escribe un gran canción?
Siendo un gran autor, supongo. No cvreo que sea mi caso, A mí me queda por escribir esa gran canción. Puede que lo consiga algún día.
¿Podrías escribir los acordes para guitarra (que sean facilitos) de "palabras promesas"?.
De memoria no, empieza, en DoM, eso sí. Pero no la recuerdo. La escribí el mismo día que Por qué te vas.
Usted a escrito muchas y buenas canciones para otros, ¿Le han escrito a usted alguna?
No, estoy deseando que lo hagan. Tengo ganas de cantar algo de alguien
Tu ultimo trabajo no fue tan bonito creo que el toque moderno de tu hijo no iba contigo mejor tu línea de siempre no crees?
No, no creo. Evolucionar o morir, y yo elijo evolucionar.
Nos puedes dar una pista de dónde podremos verte en directo
Todas las fechas las puedes ver en joseluisperales.net... Espero veros entonces
Siempre he pensado que usted ha sido fiel a su mujer, me lo confirma? Cuantos nietos tiene? Ejerce de abuelo?
Tres nietos, me encanta ser abuelo. Lo primero es una cuestión muy personal.
Conoce a algún político que de verdad le interese nuestra tierra mas que nuestro agua?
No conozco mucho a los políticos por dentro. Pero aprovecho para reivindicar el derecho de los castellano-manchegos al agua. Un asunto complejo
Soy seguidora tuya desde que tengo 1 3 y me gustaría que me dijeras el secreto que hace que sigas gustándome como el primer día y haciendo que me emocione con cada una de tus canciones (me lo puedes desvelar?)
Es para mí un misterio también, pero te lo agradezco mucho, Noelia.
Hola José Luis, felicidades por este nuevo álbum. Que músicos te acompañarán en la gira, serán los mismos que en "Calle Soledad" ?
Sí, prácticamente. Solo faltarán dos de Calle soledad y una incorporación de un saxo. Siete en total.
Cómo nació la canción Y como es él
Nació como un encargo de Ramón Arcusa. La escribí para Julio Iglesias y cuando la terminé, mi compañía decidió que yo lo hiciese. Por primera vez fui infiel. No es una canción de un padre a una hija, es de infidelidad.
¿ Irá "Melidia perdida" en el repertorio de esta gira?
Es un libro, no una canción. Aunque yo digo que es mi canción más larga. Una canción costumbrista.
Estimado José Luis: después de todo lo conseguido a lo largo de su carrera, que nuevos retos se plantea? Gracias por ser compañero de viaje de tanta gente y nos vemos en Granada en su próximo concierto.
No me marco ningún reto. Seguir haciendo lo que me gusta, que es música. Los retos que uno se plantea los he cumplido. Estaré encantado de saludarte en el teatro de Granada. Os voy a contar a los granadinos a ver si estáis todos. No creáis que os vais a escapar.
José Luis ¿te acuerdas cuando imitabas a la perrita Marilin, y de nuestros viaje a Alcoy?
Había un programa de televisión con la señorita Erta (creo que se escribía así) y yo la imitaba. Yo estudiaba en la escuela de Alcoy y se refiere usted a los viajes en autobús. Qué cosas me recordáis!!!!.
Buenos días Jose Luis. Todavía me recuerdo a mis 10 años, allá por los finales de los 80, mientras mis compañeros eran más de la movida madrileña y el pop rock, yo me ponía los cascos para escuchar tu Canción de otoño o El pequeño Supermán (entre otras muchas). Siempre he sido "atípico" pero simplemente, porque lo que me gustaba, era la música. Hoy contemplo triste esos típicos programas televisivos, donde jóvenes y no tan jóvenes con voces muy potentes, mediante karaokes, pasan rondas para en un 95% de los casos, acabar en el anonimato, cuando a la gente con voces como podría ser la tuya, no le dan opciones ni a pasar el casting, por lo que, estoy casi seguro, que estamos perdiendo a grandes cantantes, como lo eres tú. ¿Qué opinas tú sobre estos formatos televisivos?. Un abrazo enorme y gracias por hacerme "sentir", durante mis años de juventud. Atentamente: Carlos.
Me parecen bien esos programas para descubrir voces que de otra manera no conoceríamos. Me duele incluso que algunos, que merecen estar, se queden en el camino.
Celebro que hayas sentido lo mismo que yo cuando escribí ese libro. Afortunadamente todos esos olores, paisajes y colores existen. Se nota que eres de pueblo, como yo. Hace días que acabe de leer su libro. Enhorabuena por saberme hacer revivir los olores y colores de mi infancia, no me ha decepcionado en absoluto. Mi pregunta es desde cuando no asiste a las procesiones de Cuenca? Tiene alguna favorita?
En realidad he vivido en Cuenca pero no soy muy de procesiones, siempre me han cogido de viaje. Pero la de Los Borrachos es maravillosa, aunque un poco fuerte.
Me gustaría que usted le siguiera escribiendo a Raphael, Veremos un nuevo disco suyo para Raphael???
Nunca se sabe. He escrito para tanta gente. Raphael ha grabado tres discos con canciones mías que sigue cantando. Es muy respetuoso con lo que le escribes. Ha sido, además de un gran amigo, uno de los que más canciones mías ha cantado.
Hola José Luis, felicidades por tu nuevo disco. ¿qué recuerdas de tu infancia en Castejón con don Eusebio?
Don Eusebio era el cura de mi pueblo. De los mejores. Era muy respetado y añorado cuando se fue. Una persona estupenda.
Piensa que los valores tradicionales a los que siempre ha cantado han pasado de moda o no son progres?
Hay cosas que nunca pasan de moda como la honradez, la honestidad, la vocación por las cosas, y de las cosas más progresistas no me aparto cuando son estupendas. Yo sigo practicando todas ellas.
Miercoles 13 | 12:00 horas
Próximos
El director de gestión de la Agencia Tributaria, Rufino de la Rosa, visita este...
Rosa López ha hablado con los lectores sobre su nuevo disco, Kairós, que supone un...
El autor hablará con los lectores sobre su libro acerca del estudio forense que...
La cantante presenta el single «Un poco de mí»,una canción con un sonido tropical...
Coti llega a España esta primavera para celebrar una nueva edición de su gira...